Os presentamos en esta entrada siete enlaces a páginas Web de Asociaciones latinoamericanas de Ergonomía:

Asociación Española de Ergonomía: La Asociación Española de Ergonomía (AEE) es una sociedad técnico-científica de profesionales de la Ergonomía constituida a finales de los años 80. Su marco internacional de referencia es la International Ergonomics Association (IEA) creada hace 50 años. En España existe desde 1997 un marco legal que comprende el programa formativo y el reconocimiento de nuestra disciplina por parte de la Autoridad Laboral, sin parangón con el resto de los países concernidos por la Directiva Marco.

Sociedad Chilena de Ergonomía SOCHERGO: Es una asociación voluntaria, dedicada a la difusión, investigación y promoción de la Ergonomía en Chile. Es una organización reconocida por el estado, con personalidad jurídica, otorgada por el Ministerio de Justicia. Se relaciona con el resto de la comunidad ergonómica a nivel continental siendo miembro fundador de la Unión Latinoamericana de Ergonomía, ULAERGO. Mantiene relaciones de trabajo y colaboración con la comunidad ergonomista a nivel mundial, siendo la organización representativa de Chile como miembro federado a la International Ergonomics Association, IEA. La Sociedad es una organización voluntaria y abierta, que invita a incorporarse a ella a todas las personas interesadas en sus objetivos y propósitos.

Asociación de Ergonomía Argentina ADEA: Formada por un grupo de ergónomos argentinos y/o que ejercen en la República Argentina, cuya formación o trayectoria profesional en el campo de la Ergonomía es compatible con los criterios de membresía requeridos por la Asociacion Internacional de Ergonomía (IEA). La diversidad de formaciones y de prácticas de los ergónomos miembros de la ADEA es una fuente de enriquecimiento mutuo y una especificidad que transforma a la ADEA en un espacio privilegiado de grandes debates y de desarrollo profesional. Integra también a especialistas de disciplinas afines a la ergonomia como la medicina laboral, el diseño industrial, la sociologia del trabajo, la psicología del trabajo, la psicodinamica del trabajo, la psicologia social, las ingenierias, la higiene y seguridad, etc.

Sociedad Colombiana de Ergonomía SCE: La Sociedad Colombiana de Ergonomía, es una institución privada sin ánimo de lucro, de carácter científico y con patrimonio propio, que se encuentra organizada bajo las leyes colombianas dentro del marco de la Constitución Política y las demás normas previstas para este tipo de entidades que tiene como propósito principal el desarrollo científico y la aplicación de la ergonomía para contribuir con el desarrollo competitivo de Colombia, en los diferentes sectores económicos y académicos.
Asociacion Brasileña de Ergonomia ABERGO: Asociación sin fines de lucro cuyo objetivo es el estudio, la practica y divulgación de las interacciones de las personas y la organización, tecnología ymedio ambiente, teniendo en cuenta sus necesidades, capacidades y limitaciones.

Sociedad de Ergonomistas de Mexico SEMAC: Es una asociación civil formada por ergonomistas mexicanos con cláusula de admisión para extranjeros, que tiene entre sus objetivos principales: Promover, propiciar y patrocinar programas educativos, conferencias, cursos, congresos, y eventos que enriquezcan la cultura de la ergonomía a nivel nacional e internacional. Promover la práctica de la ergonomía en los sitios donde se requiera, asi como el desarrollo de nuevas sociedades de Ergonomía en el país.

Sociedad Peruana de Ergonomía SOPERGO: Una Asociación sin fines de lucro que nace bajo la iniciativa de un grupo de profesionales peruanos comprometidos con la mejora de condiciones de trabajo para un país más digno, de mayor calidad de vida y trabajo decente.