La figura de recurso preventivo es de las más imprecisas de las que determina la legislación en prevención de riesgos, y todavía se complica más en el sector de la construcción. La verdad es que su introducción en la normativa a través del artículo 22bis de la LPRL es verdaderamente confusa y su aplicación en las obras de construcción todavía más. Para empezar, a día de hoy todavía sigue confundiéndose la figura de recurso preventivo para trabajos de especial peligrosidad, que es del que estamos hablando, con otras figuras de la normativa preventiva, como los trabajadores designados o los miembros de los servicios de prevención propios.
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. ¿Quieres colaborar con Prevencionar?
Ingeniero Técnico Industrial. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Auditor de Sistemas de Prevención. Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales. Curso en Coordinación de Seguridad y Salud en Obras de Construcción. Máster Iberoamericano en organizaciones saludables e innovación en la gestión de personas. Actualmente trabajador de ASEPEYO Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 con amplia experiencia en gestión y asesoramiento en prevención de riesgos, coordinación de seguridad y salud, seguridad industrial e integración preventiva en sistemas de excelencia empresarial.
Está lar que la Leguislaión española deja muchas lagunas si no ver el R.D. 487/1997 sobre el manejo de cargas ¿que pueden cargar o no? no se sabe. En cuanto al R.P. yo le veo, al margen de la legislación estricta, como un trabajador con cierta formación que vela por la seguridad de sus compañeros, y no hace falta que sepa esctamente si la linea de vida tiene la resistencia exacta, sólo con que sospeche que no está bien anclada o que una medida no es eficaz su misión es ponerlo en conocimiento del CSS para que tome medidas. En algo estoy muy de acuierdo, ¿cuales son sus responsabilidades? ¿Las mismas que un CSS?
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
No parece que esta descripción idílica del sector de los servicios de ...
Otra consideración: El R. D. dice que "los responsables en materia ...
Gracias por el artículo pero, tan solo, una pequeña apreciación… Ese t ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.