
Siento la necesidad de escribir un artículo relacionado con el Plan de Seguridad y Salud, ya que me he encontrado con defectos que no se pueden dejar pasar.
Yo no he venido a explicar los artículos que rigen la redacción de los PSS, quiero ir dentro de la naranja y profundizar en la redacción del mismo. Para enunciar normativa que lo regula me quedo en mi casa.
Hay muchos coordinadores que no saben lo que es un PSS, y no es ningún cuento chino. Suelen redactar el EBSS o el ESS el “típico de cruces” y para el plan le cambian la portada y acta de aprobación del PSS aprobado y plan a la obra.
Han aprobado PSS sin Pliego de Condiciones, es decir, sin poner la normativa que regula los equipos, máquinas, herramientas, medios auxiliares, etc.
Como también, que aparezca el capítulo de movimiento de tierras en el acondicionamiento de un local.
Un PSS es un documento muy concreto, muy específico, y la gente lo que hace es redactarlo de manera genérica cuando no tenía que ser así bajo ningún concepto.
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas o en Prevencionar Magazine mandamos un mail a: redaccion@prevencionar.com