
El presente artículo (¿Es adecuada la formación de hoy en día en el sector de la construcción?) lo he basado en la Ley PRL, 31/1995. En el artículo 19 de la citada norma se lleva a cabo un estudio de la formación que reciben los trabajadores actualmente, y las deficiencias encontradas de forma reiterada.
El propósito que se pretende alcanzar es plantearse esta cuestión y ver la posibilidad de encontrar técnicas de mejora en el trabajo. Pues la formación juega un papel fundamental en la cultura preventiva de las distintas empresas y una considerable disminución de los riesgos laborales.
Para ello es imprescindible la integración efectiva de esta prevención en la actividad de los trabajadores, siendo el último eslabón de la cadena integradora que comienza con el compromiso de la dirección.
Partimos de la hipótesis de que la conducta ante la formación preventiva de los riesgos laborales a la hora de realizar la tarea en el puesto de trabajo no es adecuada. Ello se debe a varias causas, pero entre las principales podemos encontrar:
- No se realiza una formación Teórico- Práctica adecuada y suficiente.
- Existe frecuentemente la confusión entre formación e información.
- No se verifica que la formación recibida sea puesta en práctica por los trabajadores a la hora de desempeñar sus tareas.
Título: ¿Es adecuada la formación de hoy en día en el sector de la construcción?
Autora: Virginia Alarcón Martínez. Profesora Máster SIG y Máster en PRL. Directora TFM Máster SIG y Máster en PRL. Universidad internacional de La Rioja
Fuente: Prevencionar Magazine nº 2
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas o en Prevencionar Magazine mandamos un mail a: redaccion@prevencionar.com