
El presente trabajo pone de manifiesto la influencia que la presencia de los prevencionistas ha supuesto y supone actualmente en sectores con siniestralidad acusada, tales como el de la construcción y la industria.
El estudio toma en consideración la opinión que los profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales tienen respecto de los conocimientos adquiridos en su periodo formativo y si dicha formación les ha capacitado con garantías suficientes como para enfrentarse a la compleja realidad de su trabajo diario. Por otra parte, también se ha chequeado si consideran que su labor es percibida con la relevancia e importancia real por parte de la dirección empresarial
Este trabajo es fruto de una encuesta realizada a más de 3.000 egresados de másteres universitarios en Prevención de Riesgos Laborales, muchos de ellos procedentes de reconocimiento de créditos del antiguo Técnico Superior en PRL. La muestra posee una alta representatividad como para obtener una foto fija de la realidad actual, al haber sido realizadas las encuestas en el País Vasco, Aragón, Valencia, Andalucía, Cataluña, Madrid, Galicia, Canarias, Castilla – La Mancha y Castilla – León; y, además, realizadas en proporciones alícuotas al número de plazas ofertadas por las universidades que poseen dichas áreas de influencia.
En cuanto al tipo de encuesta, ésta fue estructurada en diferentes bloques que abordan aspectos referentes al ámbito académico y laboral, finalizando con un bloque de preguntas abiertas que chequean la opinión personal de los encuestados sobre temas relacionados con las diferentes especialidades preventivas. Dentro del análisis de los datos, en determinadas cuestiones se ha tenido en cuenta el género y la edad de los encuestados, lo que ha permitido profundizar en dichas cuestiones y obtener conclusiones relevantes.