
Uno de los principales hándicaps que sufren a diario los responsables de seguridad y salud laboral es el de que se tenga una visión distorsionada de su labor por parte de los órganos de dirección de las organizaciones.
“El departamento de seguridad y salud es visto como un centro de coste
Sin embargo, la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores puede reportar interesantes beneficios para las empresas y para la sociedad en su conjunto. Existen numerosos estudios sobre el retorno de la inversión (ROI) de la prevención de riesgos laborales que así lo corroboran y que van desde los 2,2 euros de ROI por euro invertido europeos, a los 6 dólares por dolar invertido americanos. ¿Quién no invertiría en un negocio así?

El pasado año se publicó un estudio de la Asociación para el cuidado de la calidad de vida en el que se relacionaba el efecto de las actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales con la productividad. Como vemos en el gráfico siguiente, un 89% de las empresas encuestadas consideran que existe una relación directa entre prevención y productividad, con lo que ya de por sí debería ser un motivo para que los departamentos de SSL fueran considerados como un elemento clave en el negocio, como así ocurre en determinadas organizaciones.

El próximo 28 de noviembre, la Asociación Nacional de empresas preventivas acreditadas ANEPA, organiza un desayuno de trabajo en la sede de la CEOE en Madrid, con el objetivo fundamental de exponer diversas estrategias para poner en valor la Seguridad y Salud Laboral.
El márqueting, la comunicación, las TIC, la valoración de la seguridad en positivo, la evolución de la Responsabilidad Social Corporativa, o el nuevo concepto de empresa saludable son elementos que deben ayudar a las organizaciones a apostar por la seguridad y salud laboral como punto clave para mejorar sus resultados, y el 28 será una buena oportunidad para descubrir cómo hacerlo.

El desayuno está orientado a profesionales de la Seguridad y Salud Laboral, Servicios de Prevención, Empresarios y para toda aquella persona implicada e interesada en conocer más sobre cómo la Seguridad y Salud afecta en el entorno empresarial.
Con un formato muy dinámico, en un pequeño espacio de tiempo podremos obtener diversas perspectivas que nos darán una visión avanzada sobre el valor presente y futuro de la seguridad y salud laboral.
Ponentes:
· 9:00h. Recepción y acreditación.
· 9:15h. Juan Dancausa, ANEPA – Presentación del desayuno.
· 9:20h. Joaquín Ruiz, PREVENCONTROL – ‘Estrategias orientadas a poner en valor la seguridad y salud laboral’
· 9:30h. Jesús Galindo, ASEM PREVENCIÓN – ‘La PRL y las nuevas tecnologías desde la perspectiva de los SPA’
· 9:45h. Javier García Gómez-Die, i+3 – ‘La comunicación: El reto de los Servicios de Prevención’
· 10:00h. Diego Gracia, PSICOPREVEN – ‘Cómo calcular el retorno de inversión en PRL’
· 10:15h. Elena Ruiz, KPMG – ‘RSC, la oportunidad definitiva para poner en valor la PRL’
· 10:30h. Coffee break y networking
Casos de éxito:
· 11:00h. Enric Gómez, OGILVY HEALTHWORLD – El márqueting interno como herramienta para valorizar la PRL.
· 11:15h. Félix Sanz, VODAFONE – Caso Vodafone: Las campañas preventivas virales.
· 11:30h. Coloquio y cierre.
Una oportunidad única para escuchar a grandes expertos de las firmas más reconocidas contando lo que pocas veces se cuenta en estos foros. ¿Te lo vas a perder?
Acceso a formulario de inscripción