Aunque la planta de Lafarge en Toledo articula su propio programa de actividades en este mes, todas las plantas comparten este año un eje común, que es «Pasaporte de la Seguridad», una visión retrospectiva de las campañas sobre seguridad realizadas en el conjunto de las ediciones pasadas que anima a los empleados a recopilar las buenas prácticas adquiridas a lo largo de estos 8 años. Hoy, Sapna Sood, Vicepresidenta de Seguridad y Salud del Grupo Lafarge ha mostrado el apoyo del Grupo a todos los trabajadores de la fábrica a seguir trabajando en esta línea.
Además de las diversas jornadas formativas sobre orden, primeros auxilios, seguridad en el transporte, formación en estándares de seguridad y vida saludable, está previsto para el sábado 23 de mayo una jornada de puertas abiertas para todos los vecinos de la localidad. Los actos de este «Mes de la Seguridad y Salud 2015» finalizarán en Villaluenga el viernes 28 de mayo.
Sólo en el último año, los trabajadores de la fábrica han recibido más de 1.400 horas de formación en este campo específico, han participado en campañas de sensibilización y en diversas inspecciones preventivas, entre otras actividades. Su implicación y compromiso ha quedado de manifiesto de forma constante, como por ejemplo en la detección de situaciones de riesgo, ante las que ellos mismos han propuesto una solución.
Las inversiones realizadas en 2014, hay que destacar la implantación de un sistema de protección contra incendios por valor de 1.200.000 euros.
El Día Central de la Seguridad y la Salud ha contado con la presencia Dolores Rubio, directora general de Salud Pública, Drogodependencia y Consumo; Mª Sagrario Gómez de Vivar, directora general de Relaciones Laborales, Seguridad y Salud Laboral; Francisco Javier Parra, alcalde de Villaluenga de la Sagra; Antonio San Román, coordinador provincial de la Consejería de Economía y Empleo en Toledo; Mª José Rivas, coordinadora de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales en Toledo.
La Seguridad y Salud, un compromiso permanente para Lafarge
La seguridad y la salud de sus trabajadores, tanto propios como de empresas externas, son la principal prioridad de la compañía, que cuenta con un ambicioso plan de acción y una hoja de ruta que contiene metas concretas que todas las instalaciones deben alcanzar.
En las fábricas de cementos, las canteras y las plantas de hormigón, cualquier trabajo comienza con una reflexión sobre la seguridad, en la que se analizan las tareas a realizar, los riesgos que puedan entrañar, se evalúan las medidas para prevenirlos y se adoptan las pautas necesarias para que el trabajo transcurra con normalidad o, lo que es lo mismo, con seguridad.
Muestra de la apuesta de la compañía por la seguridad y la salud es el hecho de que la empresa posea un departamento específico en materia de seguridad y salud, que reporta a la dirección general. También dispone de normas y estándares de seguridad propias. En 2014, Lafarge invirtió unas 15000 horas al año a programas de formación. El 90% de la plantilla está certificada como técnico básico de seguridad.
Lafarge ha obtenido a principios de año 2015 la certificación OHSAS 18001:2007 de su sistema de gestión de la seguridad en la modalidad multicentro en sus tres fábricas de cemento (Montcada i Reixac, Sagunto y Villaluenga de la Sagra, seis canteras de producción de áridos, 29 plantas de hormigón, laboratorios y oficinas centrales), y en la modalidad de «sistema integrado de gestión» en la molienda de La Parrilla (Valladolid).