
En las especialidades de seguridad laboral e higiene industrial las pautas que hay que seguir están muy marcadas por la normativa existente.
En el terreno psicosocial, no es tan fácil proceder.
En muchas organizaciones no hay una participación y comunicación que sea bidireccional y efectiva. No es posible sensibilizar a quien no quiere escuchar y no atiende a una conducta ejemplar.
Sin duda, el mejor papel que pueden ejercer las personas que están en los altos niveles jerárquicos de las empresa es el de incluir en el espíritu de la empresa la cultura preventiva productiva y segura.
L@s técnic@s de PRL no debemos perder de vista que el manejo de criterios actualizados, adecuados y profesionales constituyen la clave para dar una respuesta ajustada, especializada, concreta y adaptada a las normas reglamentarias y a la realidad de cada empresa, sin olvidar el componente emocional.
Ninguna persona es totalmente autosuficiente, el tiempo así lo demuestra, es necesario el trabajar en equipo y establecer interrelaciones para conseguir un adecuado clima laboral y una buena productividad.
Para que ser produzca una sinergia es necesario por parte de toda la plantilla ponerse las otras gafas y tener una actitud lógica y consecuente con unos objetivos y una identificación mental y afectiva por parte de todas las personas.
Se producirá un clima de confianza
Tiene que haber un alineamiento entre los intereses de las personas integrantes de la organización, no se puede pretender recibir sin dar nada a cambio y actuar en consecuencia.
Como diría el maestro Thich Nhat Hanh, “El regalo más precioso que podemos ofrecer a cualquier persona es nuestra atención”; “Cuando hay un dialogo verdadero, ambos lados están dispuestos a cambiar”.
Cuando cada persona toma consciencia de sí misma y se cumplen los objetivos y expectativas, mejora la comunicación.
El actuar de forma coherente y empática es una pieza clave en todo proceso preventivo y trae consigo la seguridad constante a la organización y un incremento en la productividad.
Somos unas personas ¿coherentes y empáticas?

Marta Mª Méndez Leiva
Licenciada en Químicas y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
15 años de experiencia y especializada en mejora continua.
Consultoría y Formación Empresarial bien hechas a todos los niveles, con diversidad de audiencias y en todo tipo de organizaciones.
Persona comprometida con el cuidado del entorno laboral y ambiental, la ética, eficacia, estrategia, equidad y excelencia, eslabón a eslabón en las organizaciones de forma permanente en diversas áreas.
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas o en Prevencionar Magazine mandamos un mail a: redaccion@prevencionar.com