
IV Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos de la SCMST: Principales conclusiones
Los pasados 18 y 19 de junio de 2015, la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo organizó el IV Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos que se celebró en Madrid.
Cuando se van a cumplir los 20 años desde la aprobación de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y la transposición de las Directivas Europeas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo ¿Qué ha pasado sobre la eficacia en su aplicación y desarrollo hasta la actualidad y cuales son los nuevos retos de futuro que nos planteamos ?
Esta pregunta nos motivó e impulsó a organizar y convocar este Congreso bajo el lema: “RETOS DE GESTIÓN ANTE EL NUEVO ESCENARIO ECONÓMICO”, ¡Participa! ¡Intégrate!
En una muestra más de nuestro compromiso por la actualización de conocimientos, con la participación de expertos, tanto nacionales como de la Unión Europea y organismos internacionales como, entre otros, la OIT, la OISS y la ISSA.
El Congreso ha tenido una gran acogida, asistieron alrededor de 400 expertos que han participado activamente en las conferencias, mesas redondas y paneles de expertos, así como en los talleres, las comunicaciones orales y los pósters, más de 100 seleccionados, reafirmándose así el interés despertado en este Congreso que ha constituido un foro de debate y reflexión profunda sobre aspectos multidisciplinares de la Salud Laboral y la Prevención de Riesgos.
Destacar las siguientes conclusiones que les presentamos a continuación:
- Realizar una revisión de la legislación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Potenciar la colaboración y participación de los interlocutores sociales.
- Reforzar los recursos de asesoramiento, seguimiento, inspección y control.
- Integrar la Prevención de Riesgos Laborales en los sistemas de gestión de las empresas.
- Establecer los canales adecuados de información, comunicación y coordinación de las políticas sanitarias y sociales con la Seguridad y Salud en el Trabajo y entre las diferentes administraciones.
- Favorecer la investigación como una actividad continua para mejorar la Seguridad y Salud en el trabajo.
- Desarrollar la cultura de la prevención a todos los niveles.
- Poner en marcha un Plan Estratégico de Formación en Prevención de Riesgos Laborales para potenciar la promoción de la salud y educación en prevención de riesgos laborales.
- Fomentar la cooperación internacional en Salud Laboral y Prevención de Riesgos.
Estas conclusiones se complementan con las ponencias y galería fotográfica del IV congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos que están en la Web de la SCMST www.scmst.es y https://twitter.com/SCastellanaMST
Por otra parte, en este Congreso se han entregado los Premios Nacionales e Internacionales de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo: 4o edición Quijote, 4a edición SCMST y a los mejores trabajos científicos en las diferentes especialidades en Salud Laboral y Prevención de Riesgos.
BENILDE SERRANO SAIZ
Presidenta
Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo