
Adecuarse al envejecimiento de la población y los trabajadores desde la Prevención de Riesgos Laborales y el aprovechamiento de las capacidades de este grupo de edad, una necesidad para las empresas
Se ha analizado en la jornada celebrada hoy por CREA en colaboración con la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo
El envejecimiento de la población está elevando la proporción de trabajadores de mayor edad en las empresas en los países desarrollados como España. De hecho, entre 2006 y 2015 el porcentaje de trabajadores ocupados con 55 o más años ha pasado en Aragón del 11,5% al 16,7% (en España del 11% al 15,2%) y la tendencia se agudizará con la llegada a esas edades de la generación del baby boom y la prolongación de la edad ordinaria de jubilación.
Por ello, es prioritario estudiar e implementar medidas que permitan a las empresas aprovechar adecuadamente las capacidades de los trabajadores más veteranos y sus sinergias con los más jóvenes, al tiempo de la Prevención de Riesgos Laborales se adecúa a esta realidad y responde a sus necesidades tanto inmediatas como a medio y largo plazo.
Analizar esta situación y su futuro, así como posibles medidas tanto públicas como empresariales y buenas prácticas orientadas a afrontar este reto y convertirlo en un factor de competitividad ha sido el objetivo de la jornada De la juventud al envejecimiento: una perspectiva en PRL, celebrada hoy por la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) en colaboración con la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
En ella y con la participación de responsables de cerca de 50 empresas de Aragón, se ha destacado la importancia de abordar esta cuestión de forma interdisciplinar, con acciones tanto de las administraciones públicas como de las empresas y con un necesario cambio cultural en la sociedad.
Así, se ha aludido tanto a actuaciones empresariales de Prevención de Riesgos Laborales y adecuación de los puestos de trabajo (iluminación, ergonomía, turnos…) como de la sostenibilidad del sistema de pensiones y las implicaciones del envejecimiento en la gestión de la salud y las incapacidades laborales, la definición de edad avanzada desde el punto de vista normativo o la necesaria inclusión de estos aspectos en la negociación colectiva.
Por otro lado, los participantes han resaltado el valor que suponen en las empresas personas de edades elevadas que aportan experiencia y capacidades en gestión, pensamiento crítico, filtrado y procesado de información y emociones, etc. Así mismo, se ha incidido en la fortaleza que puede generar en las empresas su combinación con las capacidades de trabajadores jóvenes, nativos digitales, generalmente más proclives a afrontar retos y aspectos creativos; en suma, en la integración de la diversidad en los equipos de trabajo como factor de competitividad.
La jornada ha contado con la participación, entre otros, de la Directora General de Trabajo del Gobierno de Aragón, Soledad de la Puente; el Presidente de la Comisión de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de CREA y Director de Recursos Humanos de Saica en España y Portugal, José Ramón Til, y la Directora de Desarrollo Territorial de Lee Hecht Harrison, Silvia Roca.