
Malas posturas, intentos de coger más peso del que se puede, falta de condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo… Son algunos de los condicionantes de las bajas por sobreesfuerzos físicos, que están detrás de casi el 40% de los accidentes laborales en La Rioja. Los trastornos musculoesqueléticos constituyen la principal causa de baja laboral en la región.
La comunidad autónoma registró en 2012 un total de 3.078 siniestros con baja (datos todavía provisionales a falta de su análisis definitivo), lo que supone un descenso de en torno al 23% con respecto al año anterior. De esos accidentes, siete fueron mortales (uno por atrapamiento en una máquina, dos por accidente de tráfico y cuatro por infartos y otro tipo de dolencias de este tipo ocurridas en el lugar de trabajo). Por su parte, 3.042 accidentes fueron leves. El número de empresas con siniestralidad ha pasado de 2.119 a 1.313 desde el inicio de la crisis.
Por edades, los trabajadores más afectados son aquellos de entre 40 y 44 años, mientras que en el análisis por sexos, las mujeres sufren solo tres de cada diez siniestros, y en ningún caso fueron accidentes mortales. En lo que respecta a los sectores, casi la mitad de los siniestros ocurrió en el sector servicios, un 33% en industria, alrededor del 11% en construcción y más del 7% en agricultura.
Y precisamente el sector servicios concentra un 42% de accidentes por sobreesfuerzo. La espalda es la región autonómica más afectada por estos problemas, con casi la mitad de los casos, seguida por las lesiones en brazos y piernas. «Los problemas y accidentes derivados de sobreesfuerzos se han ido incrementando de forma constante durante los últimos diez años», subraya la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Rosario Cuartero, que tomó parte ayer en una jornada sobre ‘Investigación de accidentes de trabajo. Método del árbol de causas’.
Via: Correo.com
Imagen CC Por Eneas