Cada 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no sólo para los fumadores), uno de los problemas más graves de salud pública. Desde Actitud24, queremos aportar nuestro granito de arena a este gran mal que nos acecha e intentar concienciar (aún más si cabe), a todas aquellas personas que no han decidido dar el paso de abandonar por siempre el cigarrillo.
El tabaco es responsable de 1,2 millones de muertes al año en la región europea de la OMS (14% de todos los fallecimientos) y en nuestro país causa cerca de 55.000 muertes al año. Fumar incrementa en un 70% el riesgo de morir prematuramente por diversas enfermedades derivadas del consumo de tabaco. Se estima que el consumo de un paquete diario durante 15-20 años, reduce en 6-8 años la esperanza de vida. El riesgo es directamente proporcional al tiempo y cantidad de consumo, a la profundidad de la inhalación del humo y al contenido en nicotina y alquitrán de los cigarrillos.
Consumo del tabaco
El impacto que el humo de tabaco ambiental tiene sobre la mortalidad humana es dos veces mayor que el impacto producido por el conjunto de todos los contaminantes ambientales reconocidos como tóxicos. Tiene además efectos dañinos sobre quienes optan por no fumar pero comparten espacios cerrados con los fumadores (fumadores pasivos). La exposición al humo de tabaco es especialmente dañina para las mujeres, embarazadas y para la infancia
Componentes del tabaco
El tabaco es una droga estimulante del sistema nervioso central. Durante su combustión se originan más de 4.000 componentes químicos, 69 de ellas altamente tóxicas y cancerígenas.
Porqué abandonar el tabaco
El consumo de tabaco es un importante problema de salud pública, no sólo por su magnitud, sino también por las consecuencias sanitarias que conlleva, así como por los elevados costes económicos y sociales que genera. El tabaquismo, considerado durante años un hábito, es en realidad una dependencia. Es la primera causa prevenible de enfermedad, incapacidad y muerte en las sociedades desarrolladas. La mayor parte de consumidores de tabaco tienen dificultades para abandonar éste por si solos y se benefician cuando reciben ayuda para superar su dependencia. La OMS considera que está comprobado que a más conocimiento, más abandonos de consumo.
A continuación, presentamos esta infografia realizada especialmente con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que muestra los múltiples beneficios que puede aportar a las personas (a corto y largo plazo) el abandono definitivo de dicho vicio y algunos de los principales motivos para afrontar la situación y plantar cara.

