
Carlos Urrutia es director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de
El Corte Inglés, patrocinador de la edición 2016 de los Premios Prevencionar.
Urrutia es ingeniero superior industrial, especialidad Mecánica, por la Universidad Politécnica de Madrid, y Técnico de PRL por ICADE promoción 1996/1997
Inició su actividad profesional en el ámbito de prevención de riesgos laborales en junio de 1995, fecha en la que se incorpora al Departamento de Prevención de la Mutua Fraternidad, donde permanece (primero en Cáceres, después en Madrid) hasta diciembre de 1997. En esa fecha se incorpora al Grupo Gonvarri Industrial, como responsable corporativo de seguridad y salud laboral y medio ambiente, donde permanece hasta enero de 2007. En enero de 2007 se incorpora a El Corte inglés como responsable del servicio de prevención mancomunado del Grupo ECI, actividad que desempeña en la actualidad
A su juicio, ¿por qué son necesarios los Premios Prevencionar?
Hay muchos premios en el mundo de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), pero posiblemente pocos con la vocación de universalidad, calidad e independencia de los Premios Prevencionar, que puedan ser un referente para la orientación y el impulso de la PRL en Hispanoamérica y España.
Por ese motivo, en El Corte Inglés estamos muy satisfechos de haber tenido la oportunidad de apoyar institucionalmente esta primera edición de 2016.
¿Qué criterios primaría a la hora de calificar las candidaturas?
La innovación, sin duda. También primaría todo aquello que impulse la integración de la PRL en la gestión de la empresa.
Un hito a destacar en el sector de la PRL de los últimos años…
Creo que el hito más importante, que es todo un cambio de concepción en el que aún estamos inmersos, es el de concebir la PRL como un valor de las organizaciones: que la PRL se perciba como una magnífica oportunidad de crear una cultura empresarial que favorezca las motivaciones positivas de las personas.
Una debilidad en el mundo de la PRL que urge dejar atrás…
La PRL documental y defensiva, aislada de la organización y sin vocación de aportar.
¿Cuál es la categoría de los Premios Prevencionar que considera más necesaria y por qué?
La Comunicación. La comunicación de la PRL fuera del mundo de la PRL, tanto dentro de las empresas como en la sociedad en general. Creo que es nuestra gran asignatura pendiente y, por consiguiente, la que más debemos impulsar.
¿Y su categoría favorita? ¿Por qué?
La Innovación. Es una cuestión de gusto personal. Creo en la innovación, me gusta por sí misma, y en particular la innovación tecnológica.
Del 1 al 10 ¿cómo valoraría el estado de la PRL en España?
Notable, un 7.
Se ha avanzado de forma indudable, aunque aún hay mucho camino por recorrer, especialmente en la pequeña y mediana empresa. Pero soy optimista, porque creo que el sentido en el que evoluciona la PRL en España es el correcto.
¿Cuál cree que es el primer paso para ser un buen profesional de la PRL?
Estar convencido de que el principal activo de una empresa son las personas y que la razón de ser de la profesión es promover:
- la seguridad,
- la salud
- y el bienestar en el trabajo de estas personas.
Tres adjetivos que describan una buena estrategia de PRL
En orden alfabético:
- ambiciosa,
- audaz
- y coherente.
Un tuit, en 140 caracteres qué destacaría de los Premios Prevencionar
La necesidad en el mundo de la PRL de unos premios independientes y de prestigio estaba ahí, pero había que satisfacerla.
Os deseamos mucho éxito.