
La manipulación de cargas y el estrés laboral representan las principales causas de reducción de la capacidad de trabajo en mayores de 45 años, según un estudio presentado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
El trabajo lo ha realizado la profesora de la EASP, Inmaculada Mateo, que ha identificado en su tesis los factores de riesgo laboral en una población mayor de 45 años y con diferencias de género, aunque en ambos destaca el estrés y el esfuerzo que representa manipular cargas. El objetivo de esta tesis ha sido estudiar las condiciones de trabajo de esta horquilla de edad y la percepción de capacidad laboral que se tiene al cumplir los 60 años, para diseñar así programas de promoción de envejecimiento saludable en el trabajo.
El estudio apunta que las mujeres tienen mayor prevalencia de trabajos sin contrato, a tiempo parcial y dedicación al trabajo no remunerado del hogar frente a los hombres, con jornadas más prolongadas y horarios especiales como el nocturno.
El trabajo recalca que las mujeres sufren más problemas de tipo psicosocial y muestran peor salud que los hombres, salvo en los factores de riesgo cardiovascular y obesidad, y que ellos padecen las consecuencias de manipular cargas más pesadas.