Leemos en El Periodico que La caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida en España han invertido radicalmente la pirámide demográfica. La población mayor de 50 años (17,9 millones de personas) duplica a la menor de 18 (8,7 millones) y supera en 6 millones a los menores de 25. Los expertos que analizan las consecuencias económicas y sociales de los cambios demográficos toman las edades de 50 y 18 años como referencia para el análisis de la evolución del mercado laboral.
Que las personas de 50 años pudieran tener aún por delante 30 años de vida, como sucede ahora, tampoco había ocurrido en las generaciones que nos preceden. La nueva esperanza de vida actual, aproximadamente situada en los 82 años, introduce también nuevos interrogantes:
- ¿Cuál es la edad de una vejez real?
- ¿Cómo aprovechar el talento, capacidades y experiencia de esos séniors, dentro y fuera de las empresas?
- ¿Quién saca partido de ese nuevo nicho de mercado, empleados, prejubilados o jubilados, pero con poder adquisitivo y más energía que los mayores de 50 años en anteriores periodos históricos?
Las respuestas a estas cuestiones configuran lo que se ha denominado ‘Silver Economy’ (‘Economía de plata’).
En este escenario la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha impulsado la campaña Trabajos saludables en cada edad (www.healthy-workplaces.eu/es), una iniciativa que hace especial hincapié en un dato: en el 2030, los trabajadores de 55 a 64 años representarán hasta el 30% o más de la población activa en muchos países de Europa.