
Se trata de la empresa de seguros nipona Fukoku Mutual Life Insurance, que a partir de este mes comenzará a implementar una plataforma de inteligencia artificial con la que sustituir el trabajo de 34 de sus empleados administrativos. Con esta medida, la firma aspira a incrementar su productividad en un 30% y a recuperar su inversión en menos de dos años.
Según explicó en un comunicado, harán uso de la plataforma “IBM Watson Explorer”, gracias a la cual podrán sustituir de su puesto a los oficinistas que se dedican a escanear y leer documentación de registros hospitalarios como historiales clínicos, las lesiones en el lugar de trabajo y los procesos administradoscon el fin de establecer los pagos y detectar posibles fraudes.
El sistema posee una “tecnología cognitiva que puede pensar como un ser humano”, lo que le permite “analizar e interpretar todos los datos, incluyendo textos no estructurados, imágenes, audios y vídeos”, asegura la firma tecnológica. Mientras que el uso de la inteligencia artificial reducirá drásticamente el tiempo necesario para calcular los desembolsos de la aseguradora -que en su último año fiscal ejecutó 132.000-, las sumas no serán abonadas hasta ser aprobadas por un miembro del personal.
La empresa desembolsará 1,7 millones de dólares en la instalación del sistema, además de otros 128.000 dólares anuales en su mantenimiento, una inversión con la que espera ahorrar 1,1 millones de dólares en salarios.
Por su parte, el diario nipón The Mainichi informó de que otras tres empresas de seguros del país asiático están estudiando implementar sistemas de inteligencia artificial similares para automatizar trabajos administrativos.
El rápido envejecimiento de la población en Japón -uno de sus mayores problemas en el futuro- junto con su destreza y desarrollo en el campo de las nuevas tecnologías y la robótica convierten a esta nación en un excelente campo de pruebas en el que testar estos sistemas de inteligencia artificial. No en vano, según un informe de Nomura de 2015, cerca de la mitad de todos los trabajos del país podrían ser realizados por robots en 2035.