
Quién es Nicolas Achkar Tuglaman? ¿Cuál es su relación con la Seguridad y Salud?
Soy médico licenciado por la Universidad de Navarra, especialista en medicina familiar y comunitaria en Zaragoza, master en investigación en medicina por la universidad de Zaragoza y Master en Telemedicina por la Universidad Abierta de Cataluña. Tras un periodo de ejercicio profesional en medicina asistencial en diversos hospitales público y privados, y desde la firme creencia en el futuro de la telemedicina como paso necesario para mejorar los procesos asistenciales y la prevención en salud, me sumé hace 4 años al proyecto de International Telemedicine Hospital SL, del que formo parte como responsable médico y gestor de proyectos e innovación.
Que las TICs han revolucionado la forma en que nos comunicamos, nos informamos, en la forma en la que gestionamos nuestro tiempo… es un hecho. ¿Está revolucionando también la forma en la que gestionamos nuestra salud? ¿La forma en la que nos relacionamos con el profesional sanitario? ¿Se puede hablar de Medicina 4.0?
La exposición que tenemos en el día a día a todo lo digital, ha hecho que cambie la forma en la que nos relacionamos, tanto a nivel personal como a nivel profesional, y la salud es una necesidad básica que evidentemente se contagia de este cambio.
Ahora ya no hace falta desplazarse a un centro sanitario para hacer una pregunta o para que un especialista pueda atendernos, e incluso múltiples pruebas médicas que antes teníamos que realizar de forma presencial en centros hospitalarios o centros de salud ya pueden realizarse desde nuestra propia casa.
De igual forma, los profesionales sanitarios adquieren cada vez mas autonomía en la gestión de la salud de sus pacientes, pudiendo apoyarse en especialistas de otros ámbitos sin necesidad de derivar físicamente a los pacientes, mejorando y agilizando la resolución de los problemas clínicos.
ITH (Internacional Telemedicine Hospital) es una empresa especializada en Telemedicina ¿Qué es exactamente un servicio de Telemedicina?
La telemedicina es la prestación de servicios médicos a distancia. En nuestro caso, prestamos dichos servicios mediante la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones para hacer llegar una medicina especializada a cualquier Lugar. Nuestro sistema Cardiplus de telecardiología aborda un amplio espectro de servicios, desde la detección precoz de una fibrilación auricular, la lectura de un Holter ECG y MAPA de tensión arterial, hasta la monitorización de pacientes en su domicilio o la interpretación de ECG de 12 derivaciones, todo ello sin ser necesario derivar al paciente a una consulta física. Proveemos de los equipos tecnológicos de captura y transmisión de los parámetros médicos y dese nuestro centro de diagnóstico, disponible las 24 horas del día, nuestros especialistas emiten informes médicos que son remitidos al paciente, incluso en tiempo real.
Por ejemplo, para un servicio de prevención ajeno, implementamos un sistema de captación de datos digitales, que permite el almacenamiento y la transmisión de las pruebas que se realizan a los trabajadores: electrocardiograma, audiometría y espirometría, tras la realización de las pruebas, el médico encontrara los datos obtenidos y el ECG informado, en la historia clínica electrónica pudiendo incorporarlo en el informe final directamente, sin necesidad de apuntarlos manualmente, generar papel o documentos físicos que requieren almacenamiento y archivo.
¿Es la Telemedicina una solución para ganar eficacia y eficiencia en los sistemas sanitarios? ¿Es una solución de posible implantación en la Administración pública sanitaria? ¿Qué problemas plantea una empresa semejante?
La telemedicina marca la diferencia con la medicina tradicional en la posibilidad de mejorar la eficiencia de cualquier acto médico. Y más importante, permite la realización de acciones preventivas importantes mejorando la salud global de la población. Se ahorra tiempo permitiendo crear un entorno profesional que favorece el intercambio de conocimientos y la obtención de opinión medica especializada en un tiempo mínimo.
Hay trabajos que se están realizando desde la administración publica para implementar soluciones de telemedicina en España, pero tenemos 17 sistemas sanitarios diferentes en nuestro país, que hace que una solución global sea muy difícil de implantar. Mientras algunas comunidades autónomas ya disponen de proyectos muy avanzados de digitalización, de receta electrónica o de consultas virtuales, muchas otras se encuentran todavía en el inicio del proceso, lo cual imposibilita originar una solución universal. Por otro lado, la inversión en nueva tecnología da sus resultados en un medio plazo, mientras que las soluciones que busca generalmente la administración pública requieren resultados a corto, con parches momentáneos.
Paciente activo, empoderamiento de los pacientes…¿resultan necesarios en la medicina actual? ¿Por qué?
La atención sanitaria está en vías de transformación de un modelo paternalista a uno participativo, en el que el paciente juegue un rol determinante. La OMS dijo en su momento que hay que empoderar a las personas para promocionar su propia salud, participar activamente en la prevención y gestión de la enfermedad.
Las nuevas tecnologías tienen como principal funcionalidad facilitar su integración en la vida de los ciudadanos, quienes las emplean para acciones de todo tipo, como informarse, hacer gestiones, comunicarse, formarse, etc. Los beneficios que ofrecen al usuario han potenciado su rápida penetración entre la población y es una tendencia que obliga a la comunidad médica a adaptarse a este cambio. Este cambio de paradigma aporta no solo beneficios a los pacientes, sino también al sistema sanitario y a los profesionales de la salud que lo conforman.
¿Está la sociedad preparada para la Telemedicina, no sólo a nivel de conocimiento técnico (TICs) sino culturalmente (la creencia de que el médico tiene que realizar exploración in situ, comprobar parámetros vitales…)? En base a su experiencia ¿Qué barrera es la más difícil de sortear cuando se implanta la Telemedicina en un Hospital, Compañía de Seguros…?
La telemedicina no sustituye en ningún momento al ejercicio de la medicina en su forma más tradicional, es un complemento muy valido para ello, seguimos necesitando explorar al paciente, pero con la telemedicina hacemos que nuestro tiempo con el paciente adquiera una mayor calidad, dado que todas las demás pruebas se pueden hacer de una forma remota, ahorrando tiempo y desplazamientos.
En el campo de la prevención, adquiere una dimensión añadida.
Implantar la telemedicina no hará extinguirse la medicina que actualmente conocemos, es una evolución necesaria de la forma en la que hoy en día la practicamos. Pero la barrera mas difícil se encuentra en el cambio cultural que debe asumir la comunidad médica, que debe incorporar la tecnología en todas las fases del acto médico: en la prevención, el diagnostico, el tratamiento, el seguimiento de enfermedades crónicas y en los cuidados de la dependencia y paliativos.
¿Cómo la Telemedicina puede contribuir a la mejora de las condiciones de Seguridad y Salud de los trabajadores? ¿Qué beneficios se obtienen por las empresas, trabajadores y Servicios de Prevención Ajenos?
Incorporar un sistema de telecardiología en los reconocimientos médicos aporta beneficios directos e indirectos. Por un lado la posibilidad de digitalizar las pruebas complementarias e integrarlas en la historia clínica electrónica de los pacientes reduce sustancialmente la cantidad de papel archivado y los consumibles utilizados, y por otro lado, el utilizar sistemas intuitivos y conectados por el personal sanitario hace que éstos sean mas eficientes a la hora de realizar las evaluaciones clínicas, ahorrando tiempo y aportando mayor calidad asistencial gracias al acceso inmediato a otros especialistas para una segunda opinión.
Todo ello repercute de forma positiva en los trabajadores y en las empresas, mejorando la salud de esta población y disminuyendo el tiempo invertido en prevención.
En Telemedicina hablamos de historia clínica, datos clínicos, pruebas médicas, monitoreo remoto de diferentes parámetros vitales…Los datos médicos son muy sensibles. ¿De qué forma se garantiza la confidencialidad de la información?
La seguridad de los datos es algo fundamental cuando hablamos de datos de personas y especialmente en lo que se refiere a datos altamente sensibles, como son los relacionados con la salud.
En ITH Telemedicine hospital hemos implementado las medidas de seguridad de carácter técnico y organizativo necesarias y suficientes para garantizar la seguridad de los datos, manteniendo la confidencialidad de los informes y su integridad a la hora de almacenar y custodiar la historia electrónica de nuestros clientes y pacientes.
Además, y de forma periódica, nos sometemos a auditorias internas y externas tanto de protección de datos personales como de seguridad para garantizar estar cumpliendo con los criterios europeos de protección de datos y de seguridad de la información.
ITH patrocina el Congreso Prevencionar ¿Podremos conocer de primera mano la cómo se practica la Telemedicina? ¿Qué podremos ver?
Durante el congreso de Prevencionar, los visitantes que sientan curiosidad por conocer la Telemedicina, podrán experimentar por ellos mismos, la rapidez, profesionalidad y confianza que transmiten los equipos electrocardiógrafos de ITH.
Realizaremos simulaciones de cómo, en pocos segundos, se registra la actividad eléctrica del paciente, siendo transmitida en ese mismo instante a nuestro centro diagnóstico, y recibiendo en unos minutos un informe detallado.
Les estaremos esperando en el stand 9, junto a la sala de conferencias.
¿Por qué cree que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo deben asistir al I Congreso Prevencionar?
Prevencionar brinda una estupenda oportunidad a todos los profesionales del sector de Prevención de Riesgos Laborales, para poner en común las buenas prácticas de las empresas y profesionales líderes del sector, a través de ponencias y mesas de debate, donde poder coincidir con compañeros que comparten los mismos intereses e inquietudes sobre su profesión.
