
Autor: Jose Javier Moreno Sola – Técnico Sup. en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades: Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicología aplicada
Hace unos meses contactó conmigo una entidad que colabora con varias universidades españolas para presentarme la posibilidad de realizar prácticas con alumnos de último año del Master en Prevención de Riesgos Laborales. La propuesta consistía en que estos alumnos desarrollaran algún proyecto para la empresa en materia de PRL en la modalidad de “100% on-line”. Es decir, el alumno no acudía a la empresa, siendo el contacto por teléfono, e-mail y a través de una plataforma web de intercambio de documentación. Todo esto financiado en su totalidad por la universidad del estudiante asignado al proyecto.
Como proyectos a realizar, la fundación recomendaba tres: realización de fichas de seguridad de máquinas; realización de protocolos de trabajo específicos; actualización de la documentación de la empresa a la normativa de prevención, (aunque la empresa era libre de establecer el proyecto que considerara oportuno).
Toda ayuda es poca cuando la PRL genera una gran cantidad de documentación que hay que gestionar, y ya sabemos que para que la relación becario – empresa sea aprovechable para las dos partes, hace falta que esta última invierta tiempo en proporcionar a la primera los conocimientos básicos propios del objeto del proyecto, herramientas de trabajo, etc., que le ayuden a realizar su trabajo para que este sea lo más correcto posible.
Analizando la propuesta creo que la primera pregunta que nos viene a la cabeza cuando valoramos la posibilidad de participar en este tipo de proyectos es si es posible hacer un trabajo de PRL a nivel de maquinaria, procedimientos de trabajo o cualquier otro tema, que sea válido y aprovechable para las dos partes trabajando exclusivamente on-line. Concretando, ¿es posible hacer un óptimo Check list de maquinaria, o procedimiento de trabajo sin ver la máquina o el puesto concreto? Juzguen ustedes mismos. Mi percepción es que es al menos muy complicado, a pesar de que la tecnología hoy en día permita poder ver ese puesto de trabajo o esa máquina incluso en tiempo real y poder así hacerte una composición de lugar bastante aproximada a la realidad.
Considero que para el técnico en prevención que va a realizar un trabajo de este tipo es fundamental pisar el terreno y ver “in situ” lo que tiene entre manos. En definitiva, hacer un trabajo de campo que le permita valorar las circunstancias que rodean a ese puesto o máquina, tales como niveles de iluminación, temperatura, ruido, agentes químicos, conducta de los trabajadores implicados, ciclos de trabajo, etc. Hacer todo esto on-line y que el resultado sea óptimo, bajo mi punto de vista no es posible al 100%.
Hay además otro factor importante a considerar como es el trato confidencial que las empresas dan a la información privada y que según en qué sectores como por ejemplo el de la alimentación, es algo que se trata con mucho recelo. Entiendo que al estar físicamente separados empresa y becario el intercambio de documentación, imágenes, etc., será fundamental para poder realizar el trabajo, lo que supongo que sería un elemento más en contra a la hora de apostar por un proyecto de este tipo.
El avance de la tecnología en las comunicaciones es algo a lo que las empresas no deben renunciar, es más, creo que la empresa que no se sume a la corriente tecnológica, ya sea aplicada a su proceso productivo, a la distribución, a la publicidad, etc., partirá en desventaja dentro de la carrera competitiva y acabará siendo “invisible” para el cliente o consumidor final. Pero en este caso concreto la comunicación on-line para un trabajo que a mi modo de ver no puede ser realizado correctamente si no es de manera presencial, no es la fórmula más adecuada.
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas mandamos un mail a: redaccion@prevencionar.com