
Ergonautas: Premio Prevencionar 2018
¿Qué destacaría de los Premios Prevencionar?
Los Premios Prevencionar juegan un importante papel en la promoción de las buenas prácticas para la promoción de la salud en los entornos de trabajo, pero sobre todo, reconocen las iniciativas que parten de las instituciones y las empresas. Quizás por lograr ese reconocimiento, los Premios Prevencionar han conseguido convertirse en poco tiempo en un referente en el ámbito de la prevención. Esto queda patente por la capacidad de convocatoria de los premios y por el número de candidaturas presentadas en la edición de este año.
¿Qué significa el Premio Prevencionar para su organización?
Ergonautas es un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia. El objetivo fundamental de Ergonautas es la investigación en el ámbito de la prevención de los riesgos derivados de la actividad laboral, centrándose especialmente en los riesgos de carácter ergonómico, y en el empleo de las nuevas tecnologías orientadas al ser humano en la mejora de las condiciones laborales. De forma personal, para los componentes del equipo, este premio supone un aliciente para seguir desarrollando esta labor.
Por otra parte, como organización, Ergonautas tiene el objetivo de divulgar y dar a conocer los nuevos avances y desarrollos fruto de la investigación. El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente aquellas enfocadas a la interactuación, detección y medición de la actividad del ser humano, están revolucionando todos los ámbitos de nuestra vida, y la prevención de riesgos laborales es uno de los campos que más puede beneficiarse de este cambio. Las TICs están cambiando radicalmente los procedimientos tradicionales, y es importante que la investigación y los nuevos desarrollos no se queden solo en el ámbito científico, y que las empresas se impliquen y participen en estos avances desde el inicio. La promoción que supone para Ergonautas lograr el premio a la investigación contribuye acortar la distancia existente entre la investigación en prevención y salud laboral y su práctica diaria en las empresas.
¿Cuál fue el momento que vivió con mayor intensidad en la gala?
Evidentemente el momento en el que se desveló el ganador del premio a la investigación fue emocionante para mí. Los nueve finalistas eran equipos que presentaban propuestas destacables y cualquiera de ellos podría haber sido merecedor del premio.
Pero hubo otros muchos momentos intensos a lo largo de la gala. Me lo pareció, por ejemplo, la entrega del premio a la cultura preventiva al IES Virgen del Pilar por su apuesta por los valores de la cultura preventiva desde el sistema educativo, o la emotiva intervención de José María Cortés Díaz al recibir el premio a la trayectoria profesional.
¿Qué le gustaría encontrar en el Congreso Prevencionar que se celebrará en el 2019?
El congreso debe ser una oportunidad para que las empresas y las instituciones compartan experiencias, buenas prácticas e iniciativas en el ámbito de la prevención de riesgos y la salud laboral. Desde el punto de vista de nuestra actividad investigadora me gustaría que sirviera, además, como una forma de aproximación entre la actividad de las empresas y la actividad investigadora. La investigación en salud laboral debe centrar sus esfuerzos en las necesidades detectadas en la práctica diaria de las empresas y, por otra parte, las empresas deben conocer e interesarse por los nuevos desarrollos y aplicaciones surgidas de la actividad investigadora. El Congreso Prevencionar puede ser un foro idóneo para lograr este tipo de sinergias.
