
I OBSERVATORIO SALARIAL EN LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ESPAÑA
- El salario medio de los profesionales de la Seguridad y Salud Laboral en España se situa entre los 18.000 y 30.000 euros anuales
- Sólo un 9% de los profesionales de la Seguridad y Salud Laboral en España tiene un salario superior a los 46.000 euros al año
- El 80% de los profesionales de la Seguridad y Salud Laboral en España opina que su trabajo no es retribuido de acuerdo con sus funciones y responsabilidades
- Un 60% de los profesionales de la Seguridad y Salud Laboral en el Trabajo no ha recibido un aumento salarial en el último año
El Instituto de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral (ISBL), es una organización privada e independiente que fomenta la investigación, innovación, formación, colaboración e internacionalización en el campo de la Seguridad, Salud y Bienestar Laboral.
Como parte de sus actividades, el Instituto de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral llevó a cabo en abril de 2018 un estudio a través de su Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales (ObservaPRL.org), en el que se llevó a cabo una encuesta online sobre las condiciones salariales de los profesionales de la Seguridad y Salud Laboral. El fin fue obtener información detallada sobre sus salarios y retribuciones.
Los profesionales en Seguridad y Salud Laboral en España integran un grupo que supera los 100.000 profesionales,tanto en el ámbito técnico como sanitario. Pese a ser un número lo suficiente amplio, se desconocen las condiciones salariales en que dichos profesionales se mueven y la percepción que tienen sobre sus salarios y retribuciones.
En la encuesta han participado cerca de 1.000 profesionales (técnicos y sanitarios), destacando los siguientes datos sobore el perfil de los participantes:
- El 58% han sido hombres y el 42% han sido mujeres
- El 73% de los encuestados tiene una edad media que oscila entre los 36 y 55 años.
- Más del 90% de los encuestados tiene formación universitaria.
- El 59% de los encuestados dispone de un master de postgrado.
- El 2% de los encuestados dispones de un doctorado.
- El 95% de los encuestados está trabajando en el momento de la realización del estudio.
- El 63,4% de los encuestados dispone de una experiencia de más de 10 años en la profesión.
- El 92% de los encuestados desempeña labores de carácter técnico y el 8% labores de carácter sanitario.