
La Universidad de Murcia y el grupo empresarial Terra Próspera han rubricado este miércoles dos convenios de colaboración para la creación de dos cátedras en un acto que ha tenido lugar en el despacho del rector del edificio de la Convalecencia.
El objeto del primer convenio, que cuenta también con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cartagena, es la creación de la Cátedra Grupo Terra Próspera de Prevención de Riesgos Laborales. El segundo tiene como finalidad la creación de la Cátedra Grupo Terra Próspera de Género y Trabajo. Ambos han contado con la colaboración del despacho de abogados Garrigues.
Tal y como ha explicado Alicia Rubio, vicerrectora de Empleo, Emprendimiento y Sociedad de la UMU, la primera cátedra busca promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y actividades necesarias para prevenir los riesgos laborales derivados de las condiciones de trabajo. La segunda se centra en el establecimiento de un espacio dedicado a la investigación, formación y divulgación en materia de igualdad en el trabajo, “un tema muy importante y donde queda mucho por hacer”.
La vicerrectora ha hecho hincapié en que “una de las líneas principales de la institución se centra en promover la colaboración entre la UMU y otras entidades públicas y privadas para el acceso y generación de conocimiento científico y tecnológico, y su posterior transferencia al sistema productivo”. En ese propósito las cátedras, que suman un total de veintitrés con la firma de estos dos convenios, “constituyen un medio perfecto para establecer este tipo de colaboraciones estratégicas y duraderas entre la universidad, las instituciones y las empresas”.
La directora de Terra Próspera del Mediterráneo, Ana María López Oliva, ha señalado que es un honor para su empresa “poder afianzar la colaboración con la UMU y la UPCT con la firma de estos convenios, y así tener la oportunidad de avanzar de la mano en estas dos materias tan relevantes”.
El abogado Javier Navarro, que se encuentra estrechamente vinculado con las materias que abarcan ambas cátedras –dada su condición de laboralista, técnico de prevención de riesgos laborales y profesor asociado de la UMU-, ha destacado que las mismas recaen sobre temas de candente actualidad, dada la proximidad del 25º aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la reciente promulgación del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación; que persigue entre otras cuestiones, la eliminación de la brecha salarial y la igualdad de oportunidades.
Por su parte, Alejandro Díaz Morcillo, rector de la UPCT, ha resaltado la importancia de crear cátedras multidisciplinares, especialmente si cuentan con la colaboración de dos universidades.
Ha cerrado el acto el rector de la UMU, José Luján, quien ha agradecido a los promotores de ambos convenios y a Grupo Terra Próspera su implicación en este proyecto para “colaborar en dos ámbitos donde los ciudadanos están pidiendo respuestas: la seguridad de los trabajadores y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”.