
En dos líneas. ¿Quién es Manel Serrano? ¿Qué es lo que más le motiva en el área de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral?
Manel Serrano es actualmente el CEO de Ergosup SL. Empresa dedicada al desarrollo de soluciones informáticas.
En su condición de Médico especialista en Medicina del Trabajo y con una dilatada experiencia al frente de organizaciones dedicadas a la Salud y Seguridad Organizacional, promueve desde su actual responsabilidad el más moderno software que actualmente se ofrece en el mundo de la Salud Laboral
ERGOS UP es una empresa con origen en GRUPO ERGOS especializada en el desarrollo de soluciones informáticas para la mejor gestión de la Prevención de Riegos, la Salud y la Seguridad en el trabajo. Desde el desarrollo del primer software de Medicina del Trabajo en 1987 ¿Cómo ha evolucionado el software en materia de Seguridad y Salud Laboral?
Sin entrar en consideraciones vinculadas a la evolución del software clásico en materia de Salud Laboral, la propuesta de Ergos Up, es el desarrollo del concepto Geolocalización.
Los que ya somos veteranos en el mundo de la Salud Laboral tenemos muy presente el concepto Mapa de Riesgos, pues bien, arrancando de esa idea, nosotros pensamos que la práctica totalidad de actividad vinculada a la Salud Laboral puede ser geolocalizada y ello, en si mismo, genera mayores posibilidades que la información plana y textual. Nuestro concepto y nuestra evolución va en ese camino.
¿Y qué momento está viviendo ahora el software en Seguridad y Salud Laboral? ¿Cómo es?
Pienso que hay evolución y mejora en la prestación clásica del software actualmente en el mercado. Evidentemente con transformación en propuestas cloud, pero ninguna con nuestro enfoque y comprensión.
Una de sus soluciones tecnológicas en Seguridad y Salud Laboral se llama “Alejandría; una luz en la prevención”. ¿Por qué ese nombre?
Bien, ese nombre tiene mucho de literario, pero expresa, de alguna manera, nuestra intención cuando lo concebimos. Un faro, y más concretamente su función, es una expresión visual potente que ayuda al navegante en situaciones complejas. Nuestro Alejandría es un software con una potentísima expresión visual que transmite conocimiento e información de una modo brillante y diferencial. La biblioteca de Alejandría pretendía iluminar al mundo de su época reuniendo todo el conocimiento y saber.
En nuestro caso, desde la humildad, pero también desde una saludable ambición, tan solo pretendíamos jugar con el símil.
El Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo antiguo, se construyó para brindar seguridad a los mercaderes que se transportaban por el mar durante la oscuridad de las horas nocturnas y, a la vez, servir de punto de referencia que ayudara a los marineros a guiarse. ¿Hay mucha oscuridad en la gestión de la seguridad y salud? ¿Su solución tecnológica Alejandría es un punto de referencia en Seguridad y Salud para los responsables de una organización, para mandos, prevencionistas…? (exponer el porqué?)
Bien, explico anteriormente que el símil es respecto al “Faro” de conocimiento que representaba la Biblioteca de Alejandría en el contexto del saber en la época Helenística.
Intentando responder a su pregunta le diré que quizás oscuridad no sea el término adecuado para calificar la Gestión de la Salud y la Seguridad. Alejandria pretende ser una ayuda de fácil acceso para todos los profesionales que “se rompen la cara” en la cotidianeidad de su empresa intentando levantar la bandera ética y moral que representa la práctica de la Salud y la Seguridad en el trabajo.
Más que oscuridad, lo que tristemente existe es una banalización en el trato y consideración de nuestra práctica en el mundo de las organizaciones. Son muchísimas las empresas de gran tamaño que no disponen de un software de gestión integral para nuestra práctica. Esa es la oscura realidad.
ERGOS UP ofrece también soluciones tecnológicas para la Coordinación de Actividades Empresariales (Flexia), para la organización del plan de emergencias (ShieldMap), para la gestión gráfica de datos (Mapping)… ¿La gestión de la seguridad y salud nunca fue tan sencilla, gráfica y visual y además en tiempo real?
Si, en el contexto de Salud y Seguridad, nuestra empresa dispone de aplicativos específicos para la Coordinación de Actividades Empresariales (Flexia). Nunca nadie diseñó un aplicativo tan fácil, seguro y ergonómico para la gestión documental en Salud y Seguridad.
Shield Map Un aplicativo destinado a la gestión inteligente, visual y gráfica de nuestro Plan de Autoprotección y Emergencia.
Meet Plan. Un aplicativo destinado a la organización y planificación de multi-campañas de reconocimientos médicos.
Finalmente, usted alude a Mapping, y no dice mal. No obstante, Ergos-Mapping identifica a nuestro geolocalizador. Geolocalizador que se haya bajo la piel de Alejandria pero también bajo el concepto de otros muchos desarrollos que nuestra organización ha completado en otros campos y ámbitos temáticos: Gestión de Rutas comerciales, gestión de trayectos intrahospitalarios…etc, etc
¿El Big Data ha llegado también a las soluciones tecnológicas en Seguridad y Salud Laboral? ¿De qué manera está trabajando este aspecto ERGOS UP?
De momento, las soluciones que ofrece Ergos UP no incorporan Big Data y que sepamos tampoco es una incorporación habitual en el entorno de Seguridad y Salud laboral. Si que sabemos que se ha incorporado en el mundo de la Sanidad en general y la investigación farmacológica.
El lema de este II Congreso Prevencionar es “Desde la teoría a la práctica”. Desde ERGOS UP . En ese sentido ¿Cómo ayudan a sus clientes en Seguridad y Salud Laboral?
Desde nuestra modesta aportación, Ergos Up intenta aportar modernidad, agilidad y sentido a la gestión de la Salud y Seguridad. Y lo intenta desde un planteamiento nuevo y capaz de romper limitaciones y demoras en aquellos ámbitos de decisión y dirección de nuestra actividad.
Durante el II Congreso Prevencionar ¿Qué podremos ver de ERGOS UP?
La intención de Ergos up es presentar en el congreso a nuestro Software Alejandria. Óbviamente transmitiremos información acerca de cualquier otro producto que convoque el interés del público, sin embargo, pretendemos centrarnos en la presentación de Alejandria puesto que su ámbito y posibilidades pueden desbordar con facilidad nuestra posibilidades de interlocución en un Congreso como Prevencionar.
Una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, organizaciones… no pueden perderse el II Congreso Prevencionar.
Me lo pone fácil y demasiado tentador. Yo creo que una propuesta como Prevencionar va a suponer una gran oportunidad de contacto y puesta al día en nuestro mundo de Salud y Seguridad, no obstante, la presencia de una solución como Alejandría, puede llegar a ser justificación suficiente para muchos de los visitantes que esperamos.
