
Uno de los principales secretos de las empresas con menor siniestralidad laboral y mejor bienestar laboral de sus trabajadores es una correcta y eficaz gestión de la documentación CAE. Los equipos de los Departamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo están motivados y contentos de colaborar con empresas subcontratadas, proveedores y clientes en un proyecto que tiene por objetivo salvar vidas.
Cada vez más, la subcontratación implica que los profesionales de la PRL necesiten actualizar y especializar sus conocimientos técnicos enCoordinación de Actividades Empresariales. Una forma de hacerlo es a través del Nuevo Curso de Criterios de Validación documental en Coordinación de Actividades Empresariales. ¿Crees que puedes necesitar una formación de Criterios CAE para tu equipo? ¿O quizás para ti? En este post te cuento por qué es positiva y permite estar al día. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el Nuevo Curso: ¿Criterios de Validación Documental en CAE y por qué la necesito?
El Curso Criterios de Validación Documental en Coordinación de Actividades Empresariales de CTAIMA es un curso actualizado que ofrece CTAIMA en Modalidad Presencial, que permite formar a los alumnos en todas las disciplinas de la gestión documental derivada del Real Decreto 171/2004, así como otra normativa de aplicación.
¿Por qué deberías realizar el Curso?
- Formación actualizada y adaptada a los nuevos cambios normativos
Nuestro equipo de expertos en gestión documental está día a día en contacto con la realidad de la Coordinación de Actividades Empresariales y ha enfocado el contenido del curso a los distintos escenarios reales de Gestión Documental en la CAE. Esto hace que los asistentes, una vez realizado el curso, dominen la normativa y la documentación necesaria para establecer una CAE eficaz en tu empresa.
- Formación especializada en Criterios de Validación Documental
Para conocer todos los conceptos necesarios para una correcta CAE con proveedores y contratistas, y asegurarte de que habláis el mismo idioma (al menos en lo que respecta a temas de validación documental CAE), es importante realizar una formación específica sobre la documentación a solicitar e intercambiar y sus respectivos criterios de validación.
Así, podrás profundizar en temas como la normativa, documentos, registros, formatos, etc., y te asegurarás de que dominas los conceptos para hacer cumplir CAE en tu empresa. ¿Qué te parece?
- Documentos en CAE
El equipo que está en contacto con los documentos solicitados en procedimientos CAE es imprescindible que conozca la tipología, formatos legales, por qué se solicitan, cómo garantizar que se adecuan a la legalidad, y cómo intercambiar documentación CAE eficazmente con tus proveedores. De esta forma, el procedimiento CAE se ejecutará correctamente.
- Criterios de Validación para evitar riesgos laborales y legales
Dominar los criterios de validación documental en CAE puede hacer que la empresa tenga no solo la tranquilidad que está cumpliendo con la normativa, evitando así sanciones legales, sino que está evitando responder subsidiaria y solidariamentepor los incumplimientos en la cadena de subcontratación.
Por otra parte, los criterios de validación en CAE buscan conectar con los proveedores y clientes, en el intercambio documental del deber de información y cooperación que establece el Real Decreto 171/ 2004 en Coordinación de Actividades Empresariales. Gracias a unos criterios de validación de calidad y un buen intercambio documental, conseguimos evitar accidentes de trabajo. Y demostrar nuestra excelencia a nivel preventivo.
- Colaboración y sensibilización en CAE
El hecho de que tengas una buena formación en los Criterios de Validación es una gran ventaja. Aprenderás a ponerte en la piel de los proveedores y contratistas y entender cuáles son las dudas más comunes, los documentos y criterios que generan más ineficiencias y dudas. Para mejorar y optimizar la comunicación con ellos.
De hecho, la capacidad de poder explicar con fluidez, sencillez y eficacia por qué se solicitan los documentos en CAE a tus proveedores y o contratistas, te posiciona de forma positiva, liderando el proyecto de CAE desde la colaboración y sensibilización en PRL.
- Conocimiento experto para evitar riesgos
Como apuntaba más arriba, dominar los criterios y la documentación a intercambiar en CAE es la clave para evitar sanciones legales y riesgos laborales, y ese es el objetivo número uno.
Los entresijos de la Documentación CAE y de los Criterios de Validación Documental son bastante complejos, por lo que es vital contar con una consultoría especializada. Además, en cuanto a la formación, es imprescindible que la persona que imparta el curso sea especialista propiamente en Criterios de Validación Documental, con experiencia dilatada.
- Jurisprudencia y normativa en CAE, también integrada en los criterios
Conocer la interpretación de las leyes y de las sentencias legales en Prevención de Riesgos Laborales no es sencillo. Es importante tener claros los criterios técnicos y jurídicos y aprender a aplicarlos en el día a día.
- ¿Por qué CTAIMA?
Porque somos expertos en CAE y en la Gestión documental y desde hace más de 15 años capacitamos a personas y empresas en estas materias, con un enfoque práctico y siempre actualizado. El Curso lo impartirán profesionales en activo de la CAE y la Gestión Documental. Además, anualmente gestionamos más de 4.5 millones de documentosde la CAE para nuestros clientes empresas de distintas actividades y sectores.
- Actualízate y accede a nuevas oportunidades laborales
En la siguiente tabla te contamos cuál es la tipología de cursos relacionados con cada uno de los profesionales y su nivel de especificidad en la Coordinación de Actividades Empresariales que ofrece CTAIMA:
Seguro que después de leer este post te has acabado de convencer de que necesitas una formación en Criterios de Validación Documental en CAE.
Y es que el mundo PRL, la Coordinación de Actividades Empresariales y la Seguridad Laboral están evolucionando a pasos agigantados y cada día aparecen nuevas leyes, nuevas sentencias o nuevos métodos para simplificar tareas y evitar riesgos laborales.
Nuevas convocatorias presenciales
- Tarragona, 17 Octubre
- Barcelona 22 Octubre 2019
- Madrid 24 Octubre 2019
- Bilbao 29 Octubre 2019
- Valencia 5 Noviembre 2019
- Vigo 7 Noviembre 2019
- Online marzo 2020