
HORARIOS PRESENTACIÓN POSTERS EN EL II CONGRESO PREVENCIONAR (descargar)
GRUPO A
- ANALISIS DE CONDICIONES LABORALES INFORMALES”: EXPERIENCIAS DE MUJERES TRABAJADORAS, EXPECTATIVAS Y REALIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
- CALIDAD DE SUEÑO Y SU RELACION CON HORARIOS EN LOS TRABAJADORES DE UNA CLÍNICA EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA .
- CELS: ANÁLISIS DE CULTURA DE SEGURIDAD
- CON UN P.A.R. (PERSONA-AUXILIAR-RESILIENTE)
- CONDICIONES LABORALES Y LACTANCIA MATERNA: ESENCIAL EN LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LAS TRABAJADORAS
- CORRELACIÓN ENTRE FACTORES PSICOSOCIALES Y LUMBALGIA EN TRABAJADORES DE MANUFACTURA DE PRODUCTOS DE CONCRETO, 2018
- DE PREVENIR A PREDECIR: EL USO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA REDUCIR LA SINIESTRABILIDAD EN EL TRABAJO
- DESCANSOS ACTIVOS EN EL ENTORNO LABORAL
- ENFERMEDADES PROFESIONALES DECLARADAS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN POBLACIÓN TRABAJADORA AUTÓNOMA
- EVALUACIÓN, PERCEPCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO LABORAL EN LOS DOMINIOS DE ESQUÍ ALPINO DE ANDORRA
- HERRAMIENTAS ENCAMINADAS A LA REDUCCIÓN DE LAS LESIONES LABORALES ORIGINADAS POR LOS DESPLAZAMIENTOS LABORALES
- HUMANIZACIÓN EN EL TRABAJO: TALLERES DE PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA COMO ESPACIO DE CUIDADO
- IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA PARA TRABAJADORES DE UN HOSPITAL
- INTERVENCIONES EN ENFERMERÍA PARA PREVENIR EL ESTRÉS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
GRUPO B
- MINDFULNESS ACCESIBLE: UNA REALIDAD EN PLENA INCLUSIÓN (MADRID)
- PELIGRO BIOMECANICO EN TRABAJADORES INFORMALES DEL SECTOR CABRITO EXPRESS Y LA ISLITA DEL CENTRO HISTORICO DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.
- PLAN DE AYUDA EN LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE AUSENCIAS EN EL TRABAJO
- PRETAREA: APLICACIÓN DE PREVENCIÓN PARA CONTROL DE ACTIVIDADES FUERA DEL CENTRO PROPIO Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.
- PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN AL VIRUS DE LA HEPATITIS B TRAS ACCIDENTE BIOLÓGICO
- PROYECTO HIGIENE POSTURAL/EMOCIONAL: ESPALDA SANA “PILDORAS DE MOVIMIENTO”
- PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y REHABILITACIÓN PROFESIONAL EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS DE PORTO ALEGRE (HCPA)
- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA NORMATIVA RELACIONADA CON EL CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CENTROS HOSPITALARIOS
- RIESGO DE CONTAGIO DE HEPATITIS B EN PERSONAL SANITARIO
- TALLER DE DESCARGA MUSCULAR, MUTUALIA ON!
- GESTIÓN DE LAS ENZIMAS EN HENKEL IBÉRICA
- ¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES?
- NO TODO ES BURNOUT
- LA FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA PARA EL MANEJO DEL TRACTOR PASA POR LA ADAPTACIÓN A LA TAREA, EVITANDO EL VUELCO.
NOTAS ACLARATORIAS:
- El día de presentación (oral) de los posters será el 3 de octubre desde las 11’30h a las 13’30h. ZONA DEMO 3 (SALA EXPOSICIONES)
- El Comité científico estará formado por 6 personas que se dividirán en dos grupos para la valoración de los posters y dispondréis de 5 minutos para su defensa por la persona que hayáis designado (defensa oral no es necesario ningún tipo de presentación)
- Tras la valoración, el Comité se reunirá y elegirá un poster ganador y dos finalistas, y serán nombrados al final del congreso.
- Los posters serán colgados por los participantes en las zonas designadas para ello, según el número adjudicado a cada uno de ellos, según aparece en la lista de posters aceptados. Los posters deberán presentarse en el Congreso en formato impreso según las bases de la convocatoria: https://congreso.prevencionar.com/posters-2019/
- Medidas del póster: 90 cm (ancho) x 120 cm (alto). Formato vertical.
- Es necesario traer el poster en formato papel. NO es necesario traer ningún tipo de elemento para su colocación.
- Horario de pegada de posters: 10:00-11:30 del día 3
Miembros del Tribunal Evaluador:
- Dra. Dª. Susana Lastras – National Health Services Manager – Heineken
- Dª. Adela Quinzá-Torroja – Gerente del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia
- Dª. Myriam Hernández Fernández – Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
- Dr. D. Antonio J. Cubero Atienza – Vicerrector de Coordinación Institucional e Infraestructuras de la Universidad de Córdoba
- Dr. D. Juan Carlos Rubio Romero – Director de la Cátedra de Prevención y RSC de la Universidad de Málaga
- Dr. D. José Antonio Diego Más – Universidad Politécnica de Valencia
- Dr. D. Oscar Reyes Suarez – Médico del Trabajo – Heineken