En dos líneas. ¿Quién es Paco Picón? ¿Qué es lo que más le motiva en el área de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral?
Persona con espíritu claramente emprendedor que con 25 años dejó un trabajo para toda la vida en Renfe y con 35 otro trabajo fijo, para emprender la aventura de MetaData, como empresa desarrolladora de software.
Habiendo llegado a este mundo, por circunstancias de la vida profesional, más que por decisión propia, una vez aquí me motiva mucho participar de esa tarea sórdida y a veces gris, que es la prevención de riesgos, pero con un fin tan loable como el de mejorar la seguridad y salud de las personas.
Metadata es una empresa de servicios y desarrollos informáticos con casi 20 años de experiencia. Dispone de una solución tecnológica para la Coordinación de Actividades Empresariales, control de accesos y herramienta para la homologación de proveedores. ¿Cuál diría que es la seña de identidad de Metadata y en concreto de Metacontratas (Gestión CAE)?
Sin duda el espíritu innovador y creativo. Desde su nacimiento hace más de 10 años hasta ahora, siempre hemos tenido en MetaContratas funcionalidades únicas en el mercado y que perduran hasta hoy y que por tanto se pueden constatar objetivamente. Dos ejemplos:
Algo tan importante para los trabajadores, como la comprobación DIARIA del alta en la Seguridad Social de los mismos, evitando que se pueda cometer un fraude, de los que ellos son los primeros perjudicados.
Nuestra innovadora tarjeta MetaCard (https://www.metacontratas.com/metacard/) , ÚNICA EN EL MUNDO, (que son palabras mayores), y que es fruto del espíritu innovador y creativo al que hacíamos referencia
El hecho de que Metadata no pertenezca a ningún grupo empresarial ¿les brinda independencia? ¿Por qué?
Mejor cabeza de ratón que cola de león. Este es un lema que va en mi ADN y que por tanto he trasladado a la empresa. Siempre que las circunstancias lo permitan, es muy agradable que MetaData vaya construyendo su propio camino y que este podrá ser más importante o menos, pero sin duda, tendrá personalidad propia.
Su herramienta para gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales ¿está enfocada para que sus clientes se preocupen de hacer prevención en el proceso?
Indudablemente. Las rigurosas exigencias que MetaContratas permite gestionar, hace que las empresas involucradas en la CAE, tengan que cumplir todas las exigencias en materia de Prevención, sí o sí.
Desde Metadata ofrecen también un servicio de gestión de CAE integral. ¿Puede explicarnos un poco más y cúal es el valor añadido de este servicio?
El servicio consiste en que las empresas externalizan este proceso con nosotros y se olvidan absolutamente de la la labor burocrática de la gestión documental.
Además validamos la documentación en los plazos más cortos del mercado y damos soporte a todos los usuarios involucrados en el proceso.
Han desarrollado MetaCard, una tarjeta de identificación que muestra información sobre la idoneidad de acceso de los trabajadores al centro de trabajo. ¿Qué información ofrece Metacard?
Pues efectivamente, inicialmente la desarrollamos para que de una forma fácil, visual e inmediata se pudiese conocer la idoneidad de un trabajador para acceder a un centro de trabajo o para realizar una determinada tarea especializada, que necesitara una cierta formación y/o autorización.
Pero al llevarla al mercado, nos ha sorprendido muy gratamente, que da respuesta a muchas otras necesidades que nosotros ni contemplábamos. Al ser MetaCard un pequeño ordenador programable, las propias empresas clientes le han encontrado utilidad para una diversidad de problemáticas propias, que en muchos casos exceden el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, y en otros permite afinar mucho más en el control de circunstancias que sean nocivas o perjudiciales para el trabajador.
La Coordinación de Actividades Empresariales como actividad preventiva y de gestión genera mucha documentación de prevención. ¿Cómo cree que podría aligerarse esa carga administrativa?
Pues conocedores de la problemática que crea la gestión de esa ingente cantidad de documentación, un importante número de empresas del sector, hemos creado una asociación llamada Konvergia, y que permite que las subcontratas que trabajan para distintos clientes, cada uno de ellos con distintas plataformas, tengan que subir el documento una sola vez y que este sea distribuido a las distintas plataformas y clientes destinatarios de forma automática.
Durante el II Congreso Prevencionar ¿Qué podremos ver de Metadata?
Aunque presentaremos nuestras últimas novedades en software MetaContratas, tanto en su módulo CAE como en los módulos de Control de Acceso y Registro de Jornada, y Homologación y Evaluación de Proveedores, obviamente el foco lo pretendemos poner en nuestra tarjeta electrónica MetaCard, dado su carácter de producto desarrollado por nosotros y exclusivo mundialmente.
Díganos una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar.
Prevencionar ha demostrado desde su nacimiento, su capacidad y potencial para fomentar y contribuir al desarrollo de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, en sus diversas modalidades, y a través de numerosas herramientas como la propia web prevencionar.com, como con eventos como los Premios Prevencionar o este propio Congreso Prevencionar.
Igualmente encomiable es la capacidad de poder haber llevado esta labor a tantos otros sitios fuera de nuestra fronteras. ¡Enhorabuena y ánimos para seguir siempre así!
