
La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, ha presentado, en Santiago de Compostela, una nueva campaña del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) que tiene como objetivo proporcionar una herramienta para fomentar el conocimiento de los deberes de las empresas y de los derechos de las trabajadoras relativas a la protección de la maternidad. Se pretende, en definitiva, facilitar la comprensión de los riesgos y la adopción de medidas preventivas.
En este sentido, el empresario o empresaria tiene el deber legal de protección frente a los riesgos laborales específicos que pueden afectar tanto a la salud de la trabajadora como a la del feto o bebé lactante. Por eso, es preciso realizar una evaluación inicial en la que se obtenga la relación de puestos de trabajo exentos de riesgo; una evaluación adicional cuando la trabajadora comunica su situación para garantizar la compatibilidad o proponer medidas preventivas idóneas; y finalmente, es necesaria una planificación preventiva, ya que se existe riesgo y no se pudo eliminar se deben adaptar las condiciones o tiempo de trabajo, cambiar a la empleada a un puesto exento de riesgo o suspender el contrato por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural.
Para la difusión de esta información, se repartirá entre las empresas gallegas y mujeres trabajadoras 1750 folletos y 2000 cubos, así como su divulgación a través de la web y redes social del Issga. Además la campaña también llegará a los centros de salud de Galicia que cuentan con matrona.
La acción se enmarca en la Estrategia de seguridad y salud en el trabajo hasta 2020 que pretende mejorar las condiciones laborales de todos los gallegos y gallegas para reducir la siniestralidad, garantizando un empleo seguro y de calidad.