
Comunicación presentada al II Congreso Prevencionar
TITULO: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y REHABILITACIÓN PROFESIONAL EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS DE PORTO ALEGRE (HCPA)
PALABRAS CLAVES: Salud Laboral; Psicología del Trabajo; Rehabilitación profesional.
ÁREA TEMÁTICA: Salud Laboral
AUTORES:POERSCH, A.L.; GASPARIN, L.S; RAMOS, M.Z; BIANCHESSI, D.L.
AFILIACIÓN: Hospital de Clínicas de Porto Alegre, Brasil
RESUMEN:“Introducción: Desde 2002 el hospital desarrolla un Programa de Rehabilitación Profesional (PRP) que tiene por objetivo proporcionar a sus trabajadores alejados por enfermedad y con restricciones para el desempeño de la función de origen, el retorno al trabajo en función compatible con su estado de salud. Estos trabajadores son incluidos por el Instituto Nacional del Seguro Social (INSS)1 en el PRP, y en el HCPA son acompañados por un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de la Gestión de Personas y de los Servicios de: Medicina Ocupacional, Psicología, Enfermería y Servicio Social, que tiene como objetivo articular acciones que respeten la singularidad de cada trabajador y posibilidades de los puestos de trabajo.
Objetivo: Presentar recorte con actuación de la Psicología del Trabajo en el PRP/HCPA.
Metodología: Levantamiento y análisis de datos vinculados al programa.
Resultados: En este momento, el HCPA tiene 152 trabajadores rehabilitados, con edad entre 32 y 66 años. Estos tienen entre 5 y 37 años de trabajo en el hospital, y más de la mitad son técnicos/auxiliares de enfermería o profesionales de la higienización. Sólo 18 son varones. Actualmente, 26 funcionarios rehabilitados están alejados. Las intervenciones de la Psicología del Trabajo junto a estos trabajadores se dan en dos modalidades: individual o en grupo. Las atenciones individuales se realizan cuando el trabajador está en alejamiento aguardando su reubicación o cuando regresó a las actividades y es atendido por la psicología para trabajar cuestiones relativas a este momento singular. La modalidad de grupos se da quincenalmente, en horario fijo, y está abierta a todos los trabajadores que están vinculados al PRP. Esta intervención se realiza en asociación con el servicio social.
Conclusión: Del total de profesionales rehabilitados mencionados, 117 (76%) fueron atendidos, al menos una vez, por la Psicología del Trabajo en cualquiera de sus modalidades. Los demás trabajadores, aunque no hayan sido acompañados por el área, refieren síntomas que apuntan sufrimiento psíquico, lo que refuerza la necesidad de la valorización y mantenimiento de esta política institucional.
1.Brasil.Lei nº 8.213, de 24 de julho de 1991. Dispõe sobre os Planos de Benefícios da Previdência Social e dá outras providências;1991.”