
Póster presentado al II Congreso Prevencionar
TITULO: La formación teórico-práctica en el manejo del tractor pasa por la adaptación a la tarea
PALABRAS CLAVES: Seguridad, tractor, formación teórico-practica, vuelco tractor
ÁREA TEMÁTICA: Seguridad en el Trabajo
AUTORES: José Manuel Morales Lagares
AFILIACIÓN: QuirónPrevención
RESUMEN:
Introducción
La amplia variedad de tareas que desempeña el tractor junto con los tipos de tractores, hace que el tractorista necesite una formación teórico-practica adaptada a la tarea que desempeña en cada momento. Particularizar la formación a las tareas que desempeña el tractorista, hace que para cada actividad elijamos un tipo de tractor, con unos aperos concretos y esto hace que los riesgos de unas tareas y otras, se aborden de forma diferente aunque el resultado sea muy parecido, el vuelco.
Objetivo
Nuestro trabajo se fundamenta, en mostrar que la formación teórico-practica en el manejo del tractor, debe ser adaptada a la tarea, al tipo de tractor y a los aperos utilizados, el trabajador se encuentra situaciones de riesgo muy diferentes que deben ser identificadas y estudiadas previamente, para que el tractorista tenga unas medidas preventivas que pueda adoptar en el momento que sean necesarias.
Metodología ,
Se han escogido dos ejemplos de tareas que requieren de tipos de tractores diferentes, con aperos diferentes donde se distingue con mucha facilidad que las medidas preventivas para cada una de ellas es distinta y además no se pueden aplicar las mismas medidas preventivas la una a la otra.
Resultados
Se muestran las imágenes de dos tareas con la identificación de riesgos de cada una de ellas, donde se puede apreciar claramente que los factores de riesgo que se presentan, no muestran un patrón común, aunque el resultado puede ser el vuelco, existente en ambos casos.
Conclusiones
La formación en el manejo del tractor debe ser teórico-practica, adaptada al tipo de tractor, al apero y a las condiciones en que se desempeña la tarea. Se deben identificar los factores que influyen en el riesgo de vuelco, proponiendo las medidas particularizadas para cada situación, además de tener la dotación de seguridad por parte de los equipos. Se deben identificar y practicar por el tractorista el uso los sistemas de seguridad y se deben identificar las situaciones de riesgo, permitiendo tener una anticipación a la situación peligrosa al conocer las situaciones de riesgo y poder adoptar las medidas preventivas practicadas.
Bibliografia
– Departamento de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra (2005). Tractores y Maquinas agrícolas. Pamplona: Gobierno de Navarra. Accesible en: www.cfnavarra.es/publicaciones [Fecha de consulta: 21/06/2019].
-Arnal, P. (2005). Accidentes mortales con tractores agrícolas. Agrotécnica. Estadísticas. Accesible en: http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Agrotec%2FAgrot ec_2005_11_100_101.pdf [Fecha de consulta: 17/06/2019].
-Ortiz-Cañavate, J. Tractores Tecnica y Seguridad, Edición Mundi-Prensa. 2011. ISBN 987-84-8476-520-2.