Diciembre 2019. Jardín del Edén. Centro de operaciones de la Inspección General de la Pascua.
- Querido Tolué, bienvenido al servicio de seguridad y salud de la organización que vela por la Pascua de Nuestra Natividad del Señor. Como sabrás nos dedicamos a supervisar que durante la celebración cristiana de la fiesta de la Navidad en todos los rincones del mundo todo se desarrolle con normalidad, sin incidencias que puedan poner en peligro a los diversos agentes que intervienen en las celebraciones.
Tú Tolué en concreto te dedicarás a hacer un análisis de las representaciones de belenes que se hacen en millones de sitios en todo el orbe, con el fin de garantizar la seguridad y salud de sus figuras.
- ¿Figuras?.
- Si, nuestras figuras. Querido Tolué, todas esas figuritas que se colocan en los belenes, sean grandes o pequeñas, de colores o de un solo color, de piedra o de madera, compradas o regaladas, sean como sean, durante la Navidad tienen alma y transmiten a todos los cristianos los buenos valores navideños; cordialidad, solidaridad, convivencia, caridad, amor, compasión,… y muy en particular las figuras del portal, las de nuestro niño Jesús, la de San José y la de la Virgen María. Son por tanto, figuras con “vida” Tolué, todas ellas, y no podemos dejar que les pase nada, hemos de velar por su integridad para que puedan seguir iluminando al mundo, que falta hace en los últimos tiempos…
Por eso, Tolué tu misión será hacer un informe con la situación actual de los belenes, observando las deficiencias más frecuentes y relevantes y proponiendo las acciones más adecuadas para la mejora de la seguridad y salud de nuestras figuras. Debes tener en cuenta por supuesto el respeto a la tradición cristiana y a los tiempos históricos. Suerte Tolué.
Tolué se puso manos a la obra en su primer encargo como técnico del departamento de seguridad y salud de la Pascua cristiana, para ello decidió que tenía que visitar y ver todos los belenes que pudiese para hacer un buen informe. Comenzó con el esplendido belén de la Ciudad del Vaticano en la soberbia plaza de San Pedro, continuó con los famosos belenes de Nápoles, con belenes vivientes como el de Arcos de la Frontera en Cádiz o el de Buitrago en Madrid, belenes a escala real como el de Zaragoza, también visitó museos de Belenes como el de Mollina en Málaga, belenes de ciudades, de pueblos, de colegios, de miles de hogares…
Visitó otros muchos belenes en muchas partes del planeta, algunos lustrosos y majestuosos, otros más artesanales y humildes, pero todos llenos de vida y de ilusión. Pero sin duda el que le causó mayor sensación fue uno que observó en una perdida aldea de Eritrea en dónde una humilde familia cristiana había hecho un pequeño belén al lado de la cabaña en la que vivían, construido de figuras de barro modeladas con sus propias manos. La escena era burda, las figuras grotescas, pero pudo observar algo especial, comprobó como esas masas de barro iluminaban las miradas y las almas de aquellas sencillas gentes que los veneraban con una pasión y emoción inigualable. Allí es dónde comprendió el verdadero sentido de las palabras de su maestro sobre la “vida” de las figuras de los belenes. Así Tolué comprendió mucho mejor su encargo y después de visitar miles de belenes se puso a redactar su informe, tratando de ser, como buen técnico, justo, objetivo y proporcionado:
- Los portales en dónde se sitúa a nuestro señor Jesús, dónde vio la luz, dejan mucho que desear en cuánto a estabilidad y resistencia estructural. Estamos de acuerdo que nuestro señor vino al mundo de forma humilde, pero tampoco es necesario que el portal parezca un establo en ruinas. Más de uno de estos portales parece derruido. No pedimos un plan de seguridad y salud, pero un poco más de estabilidad por favor.
- La figura más accidentada de todos los belenes, con permiso de la estrella, es sin duda la del arcángel San Gabriel, pobrecico, siempre colocado por ahí por las alturas, vamos, no se cae más porque lo protege nuestro Señor.. se deberían mejorar algunos de loa amarres con los que lo fijan en las alturas.
- Los pobres pastorcillos que van a visitar al niño Jesús son recios y fuertes con tanto trabajo en el campo, pero de tanto cargar a los corderos y otras cargas, al final tendrán problemas de espalda.
- Las fogatas que se extienden por muchos belenes son un peligro de incendio, no vendría mal un poco de seguridad contraincendios, algún cubo de la época cerca por lo menos.
- Los soldados de Herodes están extasiados de tanta guardia y ronda rutinaria monótona y repetitiva, necesitan sin duda un estudio psicosocial riguroso. Y su jefe un curso acelerado de liderazgo, pues parce que tiene un estilo de mando demasiado autoritario.
- El buey y la mula deberían estar más limpios y aseados, pues a este paso se van a contagiar todas las figuras del portal de algún germen y se pondrán malitos, y no quedaría muy bien que tengan que llevar mascarillas.
- Y al niño Jesús, que sólo aparece con una pequeña sabanita, habría que taparlo un poquito más que en diciembre en Judea hace más que fresquito.
- A los Reyes Magos no estaría mal bajarlos de los camellos de vez en cuándo, que las vibraciones de esos animales les van a moler, menos mal que son magos…
- Y, por favor, al señor ese haciendo sus necesidades que últimamente han incluido en los belenes, que por decoro e higiene lo pongan un poco escondido, que no hay necesidad…
Tolué
- Muy bien Tolué, tu informe está muy bien – le comentó su maestro Jacob que tras leer el informe lo introdujo en un arcón – pero el verdadero objetivo de tu misión era que sintieses la auténtica vida de los belenes en los corazones de los cristianos y creo que eso lo hemos logrado.
¡ FELIZ NAVIDAD ¡
Al igual que en otros años queremos celebrar la
PreveNavidad con todos nuestros seguidores. Tú también puedes enviarnos tú christmas, cuentos, historias… a
info@prevencionar.com
Así celebramos la PreveNavidad en años anteriores:2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013, 2012 y 2011
También puedes seguir la PreveNavidad 2019 a través del hashtags de twitter: #PreveNavidad

Todos los que cada día hacemos Prevencionar os deseamos Feliz Navidad y un Próspero Año 2020