
DHL Express Spain, ha obtenido el certificado ISO 45001: 2018 «Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo»
Según Guillermo Murciano, Director de Relaciones Laborales, Seguridad y Salud de DHL Express: “Esta certificación es una muestra más de que la seguridad y la salud es uno de los ejes estratégicos de nuestra organización. Las políticas, procedimientos y cultura preventiva que llevamos años implantando y aplicando en todas las actividades y procesos nos han llevado a conseguir este certificado. Sin duda es un reconocimiento al esfuerzo para hacer que nuestros centros de trabajo sean más seguros y al hecho de que la compañía apuesta, firmemente, por el bienestar de sus empleados”.
Este certificado se suma a los ya obtenidos por la compañía en los últimos años: ISO 9001:2015 «Sistema de Gestión de la Calidad», ISO 14001:2015 «Sistema de Gestión Ambiental», ISO 50001 «Sistema de Gestión de Energía» e ISO 28000 de Seguridad en la Cadena de Suministro.
PRINCIPALES CAMBIOS DE LA NORMA ISO 45001: 2018
- ISO 45001 es la primera norma sobre sistemas de gestión elaborada por ISO
- La adopción de la estructura de alto nivel (HL) al igual que otras normas de sistemas de gestión.
- La norma no sólo se queda en la gestión de la seguridad y salud sino también hacer referencia a cuestiones como el bienestar laboral
- Las definiciones has sido revisadas y adaptadas
- Cobra especial importancia el contexto de la organización y la participación de los trabajadores a todos los niveles
- El sistema pivota sobre el Liderazgo y Compromiso de la Dirección y la Participación de los Trabajadores
- Se introducen los conceptos de “Riesgo” y “Oportunidades“
- Refuerzo en la evidencia del cumplimiento
- Los documentos y registros pasan a denominarse “Información Documentada“
- El control operacional profundiza más en la Priorización de Controles, la Gestión del Cambio, la Adquisición de bienes y la subcontratación
- La Revisión por la Dirección entra a formar del capítulo de Verificación (PDCA)
- Un mayor hincapié hacia la Mejora y desarrollo de indicadores para demostrar la mejora
FACTORES DE ÉXITO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA NORMA
- Liderazgo y compromiso de la Dirección
- Participación de los trabajadores y sus representantes
- Una adecuada consulta y comunicación
- Asignación responsable de recursos para asegurar la sostenibilidad
- Políticas claras en SST alineadas con los objetivos estratégicos de la organización
- La integración del sistema de gestión de SST en los procesos de negocio de la organización;
- La evaluación y el seguimiento continua del sistema de gestión de SST para mejorar el desempeño;
- Objetivos de SST que se alineen con las políticas de SST y reflejen los peligros y riesgos de la organización.
- Conocimiento de los requisitos legales aplicables y otros requisitos;
- Procesos eficaces para la identificación y control de riesgos y las oportunidades que se generan