
Todos los años, demasiadas personas sufren accidentes graves o fallecen debido a caídas mientras realizaban algún trabajo de reparación o mantenimiento en cubiertas de distintos tipos de edificaciones, como por ejemplo:
- Aislamiento e impermeabilización.
- Reparación de goteras o filtraciones.
- Sustitución de tejas o placas de la cubierta.
- Sellado de juntas.
- Retirada de cubriciones con amianto o sustitución por otros materiales.
- Instalación o mantenimiento de paneles solares.
- Limpieza de chimeneas o canalones.
- Reparación o sustitución de antenas.
- Retirada de nieve.
- Cambios de plásticos en invernaderos.
El presente documento elaborado por el INSST se centra en las pautas esenciales que las distintas figuras deberían seguir para evitar caídas de altura mientras se realizan trabajos de reparación y mantenimiento en cubiertas, destacando la importancia del procedimiento de trabajo como elemento fundamental para que estas actividades se puedan hacer de forma segura. No obstante, debe tenerse en cuenta que existen otros riesgos importantes a los que pueden estar expuestos los trabajadores que intervengan en las cubiertas (por ejemplo: riesgo de exposición a fibras de amianto). Además, en el marco normativo de prevención de riesgos laborales se establecen otras obligaciones que cada una de las figuras deberá cumplir y que no se describen en este documento. Para ampliar información relativa a estos aspectos, se puede consultar el apartado “Más información” que incluye una lista no exhaustiva de documentación técnica a la que se puede acceder de forma sencilla.