#COVID19 – ¿Un problema de salud pública y/o laboral? Empezamos con el primer programa monográfico dedicado al COVID-19. Contamos con la colaboración de Cooltura Radio y su programa Salud y Calidad de Vida, de la mano del gran Ricardo Aparicio. Abordamos en el programa la visión de los responsables de la Seguridad y Salud en el Trabajo, clave en la toma de decisiones estratégicas, así como los modelos de reporte e indicadores a dirección.
La metáfora del cisne negro
El filósofo e investigador libanés Nassim Taleb desarrolló la teoría del cisne negro. Esta es una metáfora que describe un suceso sorpresivo, de gran impacto socioeconómico, que una vez pasado, se racionaliza por retrospección, haciendo que parezca predecible y/o explicable. Los últimos acontecimientos vividos a nivel global parecen haber sido diseñados para revisar la teoría de Taleb. ¿Es realmente la crisis del COVID-19 un suceso de cisne negro? ¿Sabemos cuál es la mejor forma de actuar? Sea o no asimilable, una cosa queda clara: ¿por qué no aprovechar el conocimiento y la experiencia para construir una respuesta solvente, robusta, positiva y humana frente a las actitudes negativas que nos ha traído esta crisis sanitaria, económica y social.
¿Por qué un monográfico sobre el COVID-19?
Somos absolutamente conscientes de que el escenario en el que nos encontramos requiere de un firme liderazgo por parte de los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo; además de información veraz y solvente que nos facilite esta labor ejecutiva. Por eso, iniciamos el primer programa, abordándolo desde una perspectiva macro, analizando cuál debe ser el rol a asumir por los profesionales de la prevención de riesgos laborales.

Recibe las noticias de Prevencionar en tu móvil