Los principales riesgos de los distintos tipos de transpaletas eléctricas se indican diferenciando, por un lado, los riesgos comunes a todas ellas y, por otro, los riesgos específicos asociados a los distintos tipos de transpaletas.
Riesgos comunes
Atrapamientos, debido a:
– Incorrecta manipulación y/o conducción de la carga.
– Realizar maniobras marcha atrás en proximidades de paredes, vallas, estanterías, etc.
– Caída de la paleta por no introducirla completamente hasta los límites adecuados de las horquillas.
– Superar la carga máxima admisible.
– Unidad de carga sin flejar o retractilar, sobresaliendo de los límites de la paleta.
– Circular por superficies en mal estado, pendientes superiores al 10 %, suelos irregulares, etc.
– Subir o bajar por lugares no previstos y de forma incorrecta.
– Realizar giros a velocidad excesiva.
– Ruedas desprovistas de cubiertas de protección.
– Manejo deficiente del equipo por falta de formación del operador.
Atropellos de personas, debido a:
– Falta de indicadores luminosos y/o acústicos que avisen de la presencia del equipo.
– Presencia de trabajadores ajenos a la operativa en las proximidades de la zona de trabajo.
– Fallos de los órganos de accionamiento, frenos, etc., por falta de mantenimiento y/o revisiones periódicas.
– Falta de señalizaciones.
– Falta de visibilidad por iluminación deficiente en el entorno de trabajo.
Choques con otros equipos de trabajo, debido a:
– Trabajo simultáneo y descoordinado de varios equi- pos de trabajo en zonas próximas entre sí, falta de señalización, etc.
– Zonas no señalizadas para el tráfico de transpaletas y/o conductores.
– Manejo del equipo deficiente por falta de formación suficiente del operador.
– Fallos de los órganos de accionamiento, frenos, etc., por falta o deficiente mantenimiento y/o de revisiones periódicas.
– Circular con la carga elevada o sobresaliendo de los límites laterales del equipo.
– Iluminación inexistente o deficiente.
Vuelco del equipo, debido a:
– Circular por pendientes en diagonal, cerca de sus límites o con la carga en la dirección de la pendiente.
– Cargas oscilantes o que superen los límites recomendados por el fabricante.
– Exceso de velocidad en giros bruscos (carencia de formación/inexperiencia).
Caídas al mismo nivel, debido a:
– Deslizamiento del equipo por zonas sucias, con objetos, superficies irregulares, etc., que propician la caída del operador.
– Utilizar el equipo con manos o calzado húmedo o con restos de sustancias.
– Vertido de aceites u otras sustancias por el equipo de trabajo.
– Pérdida del control del equipo por circular por pendientes superiores al 10% provocando problemas de frenado y estabilidad.
– Transportar personas sobre las horquillas o sobre una paleta descargada
Caídas a distinto nivel del equipo y/o el operador, debido a:
– Realizar trabajos de carga y descarga en muelles de carga sin las debidas precauciones (ausencia del vehículo de carga, rampa insegura o con una pendiente superior al 10 %, etc.).
– Utilizar una transpaleta con operador de pie, sin disponer de sendas protecciones laterales.
Trastornos musculoesqueléticos debidos a:
– Circular por rampas de pendiente superior al 10% y/o con un peso superior al máximo permitido, que obligue a realizar esfuerzos complementarios de empuje o retención.
– Manipulación manual de cargas mal situadas sobre las horquillas o sobre la paleta.
Incendio y explosión de la batería, debido a:
– Proceso de carga de la batería sin respetar las normas de seguridad correspondientes recogidas en el manual de instrucciones del fabricante.
– Realizar la carga en locales no provistos de protecciones ATEX
Contacto con sustancias corrosivas en el proceso de carga de baterías de plomo-acido, debido a:
– Recarga de las baterías sin seguir las normas de seguridad establecidas.
– Derrame del ácido sulfúrico diluido desde el interior de la batería en su manipulación (recarga o manipulación incorrecta).
Contactos eléctricos indirectos, debido a:
– Fallo en el aislamiento del sistema eléctrico de la transpaleta.
– Fallo en la resistencia de aislamiento de la batería.
Quemaduras por contacto con fluidos diversos a alta temperatura, debido a:
– Escapes (por fugas, rotura de tuberías o conductos, recipientes, etc.)
Riesgos específicos
Los distintos tipos de transpaletas pueden presentar unos riesgos específicos. Debe tenerse en cuenta que las medidas preventivas se han de aplicar conjuntamente con las correspondientes a los riesgos comunes.
Transpaleta con conductor de pie
– Aplastamiento marcha atrás
– Atrapamiento de pies
Transpaleta con conductor montado (versión plataforma abatible)
– Aplastamiento marcha atrás.
– Despedida del conductor por exceso de velocidad en curvas.
– Atrapamiento de pies.
Transpaleta con conductor montado (versión plataforma fija)
– Despedida del conductor por exceso de velocidad en curvas.
Transpaleta con conductor incorporado
– Despedida del conductor por exceso de velocidad en curvas.
– Vuelcos, impactos o atropellos por falta de visibilidad.
Transpaleta con conductor sentado
– Despedida del conductor por exceso de velocidad en curvas.
– Vuelcos, impactos o atropellos por falta de visibilidad.
– Vibraciones.
– Trauma sonoro.
Fuente: NTP 1.131
