
Este Congreso nace en Jaén en 2018, de la mano de Expoliva, por la importancia de su sector agroalimentario relacionado con el olivar, y como respuesta a la falta de eventos congresuales específicos sobre esta materia, con la finalidad de construir un foro de intercambio de conocimientos para expertos nacionales e internacionales, fomentando un desarrollo cultural preventivo, comercial y económico tanto de ese sector productivo como el de servicios.
La vocación de permanencia bienal con el que se inició Agroseguridad en el calendario que deja Expoliva y los resultados positivos de su primera edición, nos llevan a convocar este Segundo Encuentro Internacional, en el que se seguirán desarrollando temas de máximo interés en el sector, desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral, agroalimentaria y medioambiental.
Ante la incertidumbre de la situación que se pueda dar con la crisis sanitaria causada por el Covid-19, IFEJA, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y el resto de entidades organizadoras, patrocinadoras y colaboradoras, han decido garantizar la celebración de AGROSEGURIDAD 2020 en las fechas previstas del 22 y 23 de octubre próximo, adaptando el formato congresual presencial al virtual de “IFEJA Eventos Virtuales”.
Esta necesidad de utilización de recurso tecnológicos, que se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom – IFEJA, posibilitará un mayor número de congresistas y conexión con expertos de todo el mundo.
Los objetivos que se buscan con la celebración de este Congreso son:
- Dar respuesta a las carencias y retos existentes en el tratamiento de la seguridad y salud laboral, agroalimentaria y medioambiental en el sector de la agricultura e industria asociada al olivar.
- Difusión de la normativa, estudios y prácticas en pro del desarrollo de la seguridad laboral en el sector agrícola y de la industria agroalimentaria.
- Creación en Jaén, en el núcleo de este evento, de un foro actualizado y permanente de discusión de las políticas comunitarias, nacionales y autonómicas relacionadas con esta temática.
El II Encuentro que presentamos tiene como contenido de sus Mesas los temas relacionados con:
- Transporte y circulación.
- Exposición a Agentes químicos, biológicos y físicos en explotaciones agrarias y ganaderas. UNE 689:2019.
- Cobertura de contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Seguridad en Instalaciones Industriales.
Formación y Vigilancia de la salud de los trabajadores del campo.
- La tarjeta profesional agraria.
- Acciones de los Organismos y Administraciones Públicas.