
El Instituto Asturiano de Prevención formará en riesgos psicosociales a 400 trabajadores de los sectores más castigados por la pandemia
− Impartirá cuatro cursos a profesionales socio-sanitarios de la industria agroalimentaria y el comercio, de producción, transporte y distribución y de limpieza y mantenimiento
− Están dirigidos a técnicos de empresa y a delegados sindicales de prevención, son gratuitos y el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 28 de octubre
El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) con la colaboración de AFFOR, impartirá en noviembre cuatro cursos de formación para tratar los riesgos psicosociales que afectan a los trabajadores de los sectores más castigados por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, aquellos que fueron considerados esenciales y continuaron sus actividades desde el día de la declaración del estado de alarma.
Estos cursos se enmarcan dentro de los acuerdos de la Concertación para la Recuperación de Asturias (CREA) y está previsto que participen 400 trabajadores, principalmente técnicos de empresa y delegados sindicales de prevención. Se impartirán a trabajadores de los siguientes sectores: sociosanitario; industria agroalimentaria y comercio; limpieza y mantenimiento; y producción, transporte y distribución.
Además, coinciden con el vigésimo quinto aniversario de la aprobación de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, por lo que el IAPRL ha decidido dedicar el mes de noviembre a los riesgos psicosociales.
El plazo de inscripción se inició el pasado 19 de octubre y estará abierto hasta el próximo día 28 para el primero de los Cursos. La formación se impartirá el 3 de noviembre. La inscripción puede realizarse a través de la página web del IAPRL.
En cuanto a los contenidos, se desarrollarán a través de la plataforma Zoom y consistirán en tres webinar con una duración total de tres horas y máximo de 100 participantes por sector. Se impartirán tres sesiones on line, accesibles y gratuitas y los contenidos estarán adaptados a los sectores correspondientes, partiendo de la identificación de los riesgos, la evaluación de los mismos y el desarrollo de herramientas de prevención.