
El exceso y la falta de sueño se han vinculado con un mayor número de días de enfermedad
Un estudio realizado a 3,700 personas en Finlandia, entre 30 y 64 años de edad, a quienes se hizo un seguimiento durante unos siete años, nos dice que no dormir lo suficiente cada noche, o dormir demasiado, podría significar que una persona tienda a tomarse más tiempo del necesario de baja en el trabajo por una enfermedad.
En este estudio se demostró que aquellos que dormían menos de seis horas o más de nueve horas por noche eran mucho más propensos a presentar ausencias extendidas del trabajo (entre 4.6 y 8.9 más días del trabajo cada año), que los que dormían entre siete y ocho horas. Se ha precisado la cantidad ideal de sueño nocturno para los trabajadores en siete horas con 38 minutos para las mujeres y siete horas con 46 minutos para los hombres. Los científicos han calculado que los costes directos de las ausencias del trabajo relacionadas con la enfermedad para el gobierno y los negocios finlandeses podrían reducirse en hasta un 28 por ciento si se resolvieran los problemas de los empleados para dormir.
La prevención exitosa del insomnio no solo fomenta la salud y la capacidad de trabajo de los empleados, sino que también puede conducir a ahorros notables en costos reducidos por las ausencias por enfermedad.