
La Toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las enfermedades derivadas de dichos efectos
Las intoxicaciones agudas (IA) constituyen el objeto principal de atención de la Toxicología Clínica. El aumento de las IA en los Servicios de Urgencias fue aumentando a partir de los años 50 del siglo XX, llegando a hablarse de una au- téntica epidemia. En la actualidad representan alrededor del 1% del total de las urgencias en nuestro país.
El conocimiento del perfil epidemiológico de las intoxicaciones agudas es imprescindible para su diagnóstico y para el desarrollo de las medidas necesarias para su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Aunque la terminología en la bibliografía resulta confusa, clasificamos las intoxicaciones en tres grupos;
1/ Denominamos sobredosis a los casos asociados al consumo de substancias de abuso en un contexto recreativo.
2/ La intoxicación suicida será aquella producida por un gesto autoagresivo, independientemente de la verificación del ánimo de producirse la muerte.
3/ La intoxicación accidental serán aquellas producidas de forma involuntaria, predominan- te en los ambientes doméstico y laboral.