“Las ciudades no se construyen a sí mismas, las máquinas no pueden hacer máquinas, a menos que tras ellas esté el cerebro y el sudor de los hombres. Llamamos a nuestra época la era de las máquinas. Pero cuantas más máquinas utilizamos, más necesitamos hombres de verdad para hacerlas y dirigirlas. He trabajado en muchas fábricas y conocido a miles de obreros. Aquí les presento algunos; muchos son unos héroes, y todos son personas que es un privilegio conocer.

Lewis_Hine_selfportrait
Les llevaré al corazón de la industria moderna, allí donde se construyen las máquinas y los rascacielos, donde el espíritu de los hombres se incorpora a los motores, aviones y dínamos de los que depende la vida y la felicidad de millones de nosotros. De esta manera, cuanto más sepan ustedes de las máquinas modernas, tanto más podrán también respetar a los hombres que las construyen y las manejan”
Lewis Wickes Hine (Oshkosh, 26 de septiembre de 1874 — Hastings-on-Hudson, 3 de noviembre de 1940) fue un fotógrafo estadounidense.
Comenzó estudiando Sociología en la Universidad de Chicago en 1902, carrera que continuó en las universidades de Columbia y Nueva York. En Nueva York, Hine trabajo como profesor en la Ethical Culture School. Durante estos años, Hine valora la cámara fotográfica como instrumento para la investigación, como instrumento para comunicar sus hallazgos a investigadores y la enseñanza a los niños de su colegio.
En 1908, Hine mantiene sus opiniones sobre la fotografía, pero añade que la principal misión de la fotografía es el arte, los factores estéticos de la fotografía, los demás objetivos eran secundarios. A la hora de realizar fotografías (él las realizaba con fines sociológicos) se veía antes como figura artística que como científico.
Muy preocupado por el bienestar de los menos favorecidos, registró la llegada de los inmigrantes a la Isla de Ellis, sus asentamientos en insalubres viviendas, sus trabajos en fábricas y tiendas y a sus hijos jugando en los cubos de basura. Hine comprendía la subjetividad de sus fotografías pero también creía que tenían un enorme poder de crítica, llegando a describir sus fotografías como “fotointerpretaciones”.
También resaltó cualidades positivas como la asistencias de la Cruz Roja en Centroeuropa.
En 1932 publicó su colección Men at Work, documento fotográfico sobre la construcción del Empire State.
Su obra fue donada al Museo Internacional de Fotografía George Eastman House, en Rochester.
-
-
Mecánico trabajando en máquina de vapor
-
-
Niños trabajadores en una fábrica de vidrio. Indiana, 1908.
-
-
Addie Card, 12 years. Spinner in North Pormal (i.e., Pownal) Cotton Mill. Vt. Girls in mill say she is ten years. She admitted to me she was twelve; that she started during school vacation and new would ‘stay.’ E. F. Brown. See Photo #1050. Location: North Pownal, Vermont.
-
-
Little Lottie, niños abriendo ostras en Alabama Canning Co., 1911, Bayou La Batre.
-
-
«Una pequeña hiladora en la factoría Mollohan Mills, Newberry, Carolina del Sur» (1908).
-
-
‘Raising the Mast, Empire State Building,’ photograph, silver print, by the American photographer Lewis W. Hine. 10 1/2 in. x 13 7/16 in. Yale University Art Gallery, gift of Lisa Rosenblum, B.A. 1975. Courtesy of Yale University, New Haven, Conn.
Fuente: Wikipedia