
¿Por qué una evaluación centrada en la dimensión psicosocial?
Los factores psicosociales han sido por mucho tiempo los eternos olvidados en la mayoría de las empresas y organizaciones, pero la actual situación de incertidumbre a la que nos enfrentamos, provocada en cierto modo por la pandemia COVID-19, ha hecho que incrementasen las tasas de patologías mentales menores en la población (ansiedad, estrés, depresión…), las que además de tener consecuencias negativas para la persona que las padece, pueden afectar a todas las áreas de su vida, incluida la laboral.
Además, la evaluación de riesgos psicosociales es una actuación preventiva de obligado cumplimiento, determinada por la ley de Prevención de Riesgos laborales (LPRL). La /Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (análisis) de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y el Real Decreto 39/1997 que obligan a los empresarios a tomar medidas preventivas para evaluar y controlar los factores psicosociales y organizativos que pueden suponer un riesgo para la salud de los trabajadores.
