
Hace unos días tuvimos la fortuna de contar con Marta Mendoza como ponente en el II Congreso Internacional CTAIMATALKS 2021 con su ponencia “Almacenamiento de productos químicos ¿Te aplica el Reglamento? 20 claves para salir de dudas”
Marta Mendoza es directora comercial de DENIOS, empresa fabricante de equipamiento industrial para almacenamiento y manipulación de sustancias y materiales peligrosos desde el cumplimiento de las normativas, experta en la evaluación y ejecución de los reglamentos para la seguridad industrial. En este artículo resumimos algunos de los puntos que comentó en su destacada ponencia.
20 claves a tener en cuenta para saber si te aplica el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos
El 25 de julio del 2017 se publicó en el BOE el Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, que aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y las ITs MIE APQ-0 a MIE APQ -10
El presente Reglamento tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de productos químicos peligrosos, entendiéndose por tales las sustancias o mezclas consideradas como peligrosas
A la hora de aplicar el reglamento se ha de tener en cuenta que las instalaciones de productos químicos pueden ser de todo tipo y tamaño dependiendo de la situación de cada empresa, por este motivo, cuatro años después de su última actualización y la publicación de guías de desarrollo, son muchos técnicos de prevención y medioambiente que siguen teniendo dudas sobre en qué casos les aplica reglamento APQ.
Marta nos explicó con 20 ejemplos muy prácticos para entender si en nuestras instalaciones aplica o no el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos:
CLAVE 1. Todos aquellos artículos que apliquen como peligrosos aplicarán al reglamento APQ-10, es decir si tiene frase H de riesgo en su ficha de seguridad, deberá cumplir con el reglamento.
CLAVE 2. Los residuos peligrosos no hacen parte del Reglamento de Almacenamiento de productos químicos, por los que les aplican las normativas medioambientales que son competencia de las diferentes comunidades autónomas.
CLAVE 3. Existen dudas sobre los objetos a los que les aplica o no reglamento como pueden ser las baterías. Para ello se recomienda consultar el listado de los objetos que aplican o no la APQ en la web del Ministerio en donde se encuentra la Guía Técnica de Aplicación del Reglamento APQ y sus ITCs
CLAVE 4. Los cosméticos que están envasados para un usuario final como esmalte de uñas o desodorantes en pequeños empaques, no les aplica el reglamento. Solamente hay una importante excepción y son los productos cosméticos que están envasados en aerosoles como lacas, desodorantes o espumas para afeitar pues tienen riesgo al estar a presión. En este caso si aplica el reglamento APQ-10
CLAVE 5. Existen productos como es el caso de los fitosanitarios y biocidas que tienen una reglamentación específica para conseguir reducir de los riesgos y los efectos de su uso en la salud humana y el medio ambiente. Los productos fitosanitarios son, en general, sustancias o mezclas consideradas como peligrosas en el ámbito de aplicación del CLP y por tanto entran por su naturaleza en el campo de aplicación del Reglamento APQ.
CLAVE 6. Las empresas que tienen almacenado combustible para suministro a vehículos aplican la norma técnica IP-03, pero si se tiene combustible para otro uso como para repostaje entonces si aplicara el reglamento APQ-10.
CLAVE 7. No existe ninguna exclusión del Reglamento APQ-10 de acuerdo con el tipo de actividad de cada empresa, sino que aplicará de acuerdo con los productos químicos que usa la empresa.
Así, por ejemplo, en el caso de las empresas laboratorios y actividades I+D, está claro que necesitan cumplir con el reglamento APQ-10 si manejan productos químicos peligrosos
CLAVE 8. La empresa titular del centro de trabajo tiene la obligación de asegurar la seguridad en sus instalaciones, lo que le obliga a solicitar a sus contratas el almacenamiento de estos productos cumpliendo con el reglamento APQ-10.
CLAVE 9. Existe una excepción en el reglamento APQ para los productos químicos de obras puntuales de mantenimiento en una empresa, pero si esos mantenimientos se realizan de manera habitual como mantenimiento de máquinas o vehículos, entonces sí que aplicará el reglamento.
CLAVE 10. Las instalaciones de carga y descarga de recipientes móviles deben cumplir con el reglamento AQP-10, por lo tanto, se tendrán que poner medidas de seguridad a esas zonas, no pueden confundirse con zonas de tránsito.
CLAVE 11. Solamente están excluidos del reglamento los productos que están físicamente conectados y dosificando a línea por ser parte de un proceso. Por esta razón, los acopios en línea productiva fuera de procesos si deben cumplir con el reglamento APQ
CLAVE 12. Los almacenamientos de recipientes móviles integrados dentro de las unidades de proceso deben cumplir con el Reglamento APQ
CLAVE 13. Para todos los productos conectados a procesos no aplica el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos pues están integrados en un proceso. Solamente aplicará si están almacenados.
CLAVE 14. Los otros productos que están conectados a otros recipientes que a la vez estén conectados a un proceso, pero no hacen parte del proceso en sí, se les debe aplicar la normativa APQ
CLAVE 15. Los recipientes con bombas o grifos de dosificación también aplican a la Reglamentación APQ pues incluyen además el riesgo a derrames.
CLAVE 16. Los productos integrados en las unidades de proceso como aerosoles de limpieza o lubricación para alguna máquina están excluidos del reglamento APQ pues se considera que hacen parte del proceso.
CLAVE 17. Si los productos químicos son además inflamables deberán ubicarse en sectores de incendio independientes con armarios tipo REI 90 según la norma UNE-EN 14470-1 Armarios de seguridad para líquidos inflamables. Si estos productos no están sectorizados, entonces las cantidades se suman y aplicaría el reglamento APQ
CLAVE 18. Los productos no inflamables diseminados por plantas se podrán considerar de manera independiente y no se sumarán las cantidades para la aplicación del reglamento APQ. Estos productos químicos no son inflamables ni combustibles por lo que la carga de fuego en este caso no es un riesgo.
CLAVE19. Los productos que estén en calentamiento, fusión o congelación hacen parte de un proceso y por lo tanto también estarían excluidos del reglamento APQ
CLAVE 20. Cada caso es único, siempre existen excepciones y aplicaciones para cada empresa, por eso, si después de leer este artículo aún tienes dudas sobre si aplica o no el reglamento a tu empresa y quieres conocer en detalle todas las claves del reglamento APQ-10, puedes ver el webinar completo registrándote en el siguiente enlace