
La gestión de productos químicos es una tarea que requiere mucha atención y cuidado, ya que su uso y manejo pueden tener consecuencias graves para la salud y el medio ambiente. Es por ello por lo que las fichas de seguridad de los productos químicos son un elemento clave en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Estas fichas son elaboradas por los fabricantes o importadores de los productos químicos y deben cumplir con la normativa de seguridad química, almacenamiento de productos químicos, manipulación y uso de productos químicos, epis y otras disposiciones sobre fichas de seguridad.
¿Qué debe contener la Ficha de Seguridad de un producto químico?
La ficha de seguridad debe contener información relevante y precisa sobre el producto químico, incluyendo los siguientes aspectos:
- Identificación del producto: nombre comercial, número CAS, nombre químico y proveedor.
- Composición e información sobre ingredientes: sustancias peligrosas y concentraciones.
- Identificación de peligros: pictogramas de seguridad, frases H y P, información sobre toxicidad y riesgos para la salud.
- Medidas de prevención y seguridad: recomendaciones para la manipulación, almacenamiento y transporte de productos químicos, equipos de protección personal, medidas de primeros auxilios en caso de exposición.
- Medidas de lucha contra incendios: recomendaciones para la extinción de incendios y protección del personal.
- Manejo y almacenamiento: información sobre las condiciones de almacenamiento, compatibilidad de materiales y condiciones de seguridad.
- Controles de exposición y protección personal: información sobre límites de exposición, equipos de protección personal y medidas de prevención de exposición.
- Propiedades físicas y químicas: información sobre el aspecto, olor, densidad, solubilidad, punto de inflamación, etc.
- Estabilidad y reactividad: información sobre la estabilidad del producto y las condiciones de reactividad con otros materiales.
- Información toxicológica: información sobre la toxicidad del producto y los efectos sobre la salud.
- Información sobre el medio ambiente: información sobre la ecotoxicidad del producto y las medidas de prevención de la contaminación.
- Información sobre el transporte: información sobre el transporte de productos químicos y las normas aplicables.
Es importante destacar que las fichas de seguridad son documentos dinámicos, por lo que deben ser actualizadas regularmente para reflejar cualquier cambio en la composición o en la normativa sobre etiquetado de productos químicos.
Cómo la CAE minimiza los riesgos de las sustancias químicas peligrosas
El manejo adecuado de las fichas de seguridad, los EPIs y las instrucciones de emergencia son vitales para evitar riesgos y accidentes de trabajo con contratistas. Por lo tanto, es crucial seguir una serie de pasos para mitigar los riesgos laborales y la exposición a los riesgos derivados de los productos químicos cuando interfieran empresas concurrentes.
Instrucciones generales para el personal contratista en materia de Fichas de Seguridad de Productos Químicos
En cumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales (artículo 24 de la Ley 31/1995) y de Coordinación de Actividades Empresariales, se proporciona a los trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas información sobre los riesgos generales existentes en los centros de trabajo concurrentes.
Así como las medidas de prevención y protección correspondientes y las medidas generales de emergencia a aplicar. Más si cabe cuando existen riesgos derivados de los productos químicos.
Es importante, además, registrar el acuse de lectura de las instrucciones preventivas facilitadas y la entrega de los Equipos de Protección Individual y custodiarlos para posibles inspecciones y/o auditorías.
¿Quieres dedicar menos tiempo a la gestión documental de la PRL?
¿Quieres digitalizar todo tu departamento de Prevención de Riesgos Laborales empezando por la gestión documental de la Coordinación de Actividades Empresariales?
CTAIMACAE elimina el papeleo y demuestra que la automatización de la CAE no tiene por qué resultar complicada. Además, te puede ayudar a informar correctamente de los riesgos y las medidas preventivas de los productos químicos al permitir una gestión documental automatizada, ágil y en tiempo real.
¿Quieres saber más?
Solicita más información aquí y te mostraremos cómo hacer una gestión documental CAE completamente digital y automatizada.
