Podemos definir el concepto de Ergonomía 4.0 como la ergonomía en la Industria 4.0 o aplicación de las tecnologías 4.0 a la ergonomía.
Desde el Instituto de Biomecánica (IBV) se está trabajando en la aplicación de las nuevas tecnologías a la ergonomía laboral y su directora de innovación en Bienestar y Salud Laboral, Mercedes Sanchis, presentó en el III Congreso Prevencionar algunas de las innovaciones que se están llevando a cabo en su ponencia “Ergonomía 4.0. Las nuevas tecnologías aplicadas a la evaluación y reducción de riesgos ergonómicos”.
En la misma se presentaron avances relacionados con la aplicación de realidad virtual al diseño y la evaluación de puestos de trabajo en un entorno virtual o el concepto de gemelo digital humano como tecnología de predicción de trastornos musculoesqueléticos de origen laboral teniendo en cuenta aspectos relacionados tanto con la exposición a riesgos ergonómicos en el puesto de trabajo como con la edad, el género o patologías previas y estilo de vida.
Pero sin duda la innovación más destacada que se presentó es la aplicación web ergoIA (ergoia.net), la cual permite la evaluación de riesgos ergonómicos aplicando Inteligencia Artificial a la categorización de posturas de los diferentes segmentos corporales. Actualmente ergoIA permite la evaluación de riesgos ergonómico por posturas forzadas mediante las metodologías OWAS y REBA y se está trabajando en la implementación de dos módulos para la evaluación de riesgos por tareas repetitivas que estarán disponibles en 2.022.
Actualmente ergoIA supone un ahorro de tiempo en la evaluación de riesgos ergonómicos de hasta el 45%, porcentaje que va en aumento a medida que las redes neuronales procesan mayor número de vídeos; se prevé que el ahorro en tiempo alcance valores próximos al 80%, lo que implicará que las personas que realizan evaluaciones de riesgos ergonómicos dispondrán de ese tiempo para realizar tareas de mayor valor añadido como la identificación de medidas que permitan la disminución de niveles de riesgos ergonómicos detectados.