
¿Funcionan correctamente los sistemas de protección respiratoria de tus trabajadores?
Ya se pueden realizar test de ajuste cuantitativo de equipos de protección respiratoria ante riesgos químicos y biológicos en
Sectores como la construcción, la minería, el sector farmacéutico y sanitario, así como la industria en general, precisan proteger a sus trabajadores de forma adecuada y con las garantías precisas para evitar daños en su salud.
El Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales pone a disposición de las empresas que lo requieran un test de ajuste cuantitativo de equipos de protección respiratoria (EPR) ante riesgos químicos y biológicos, válido para mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3. Atendiendo así a una demanda existente, dada la importancia que los equipos de protección respiratoria y las pruebas de ajuste del mismo, juegan en la protección de los empleados.
Se trata de una prueba destinada a verificar que un modelo y tamaño específico de equipo de protección respiratoria coincide con las características faciales del usuario y se adecúa a la cara del mismo para que la protección sea eficaz.
El test, que se realiza de forma presencial y puede tener una duración de hasta 10 minutos por usuario, también ayudará a identificar aquellos equipos de protección respiratoria inadecuados que no deben usarse. Todo ello mediante un método cuantitativo de conteo de partículas de acorde con la norma UNE EN 529.
Cabe destacar que la simple compra de equipos de protección respiratoria no es determinante para el cumplimiento de la normativa existente, sino que es preciso evaluar la idoneidad de los mismos para protegerse de riesgos higiénicos como pueden ser el polvo, la sílice, las fibras y los humos de soldadura, por mencionar algunos, así como riesgos biológicos, por ejemplo, los generados por la Covid-19.
Debe realizarse un test antes de que el usuario se ponga la mascarilla por primera vez. Además, debe repetirse siempre que se produzca un cambio en el tipo, tamaño, modelo o material de la mascarilla, aumento o pérdida de peso, trabajos dentales de importancia, cualquier cambio facial (cicatrices, lunares, efectos de la edad, etc.) alrededor de la zona del sello facial, perforaciones faciales, así como con la introducción o cambio de otros EPI de cabeza, por ejemplo, gafas.
El CTMármol cuenta con más de 25 años de experiencia y ha adquirido un equipo normalizado para pruebas que requiere de personal técnico, en cumplimiento de la legislación actual. Así pues, ofrece un servicio profesional, en todo el territorio nacional, ajustado a la Norma UNE EN 529 y apoyado por una formación certificada ISO 9001
En concreto, se realizan diversos servicios en referencia al ensayo de ajuste cuantitativo de equipos de protección respiratoria:
Id |
SERVICIO |
DESCRIPCIÓN BÁSICA |
I |
Ensayo factor de ajuste por trabajador expuesto |
Servicio específico para la determinación del factor de ajuste de los equipos de protección respiratoria usados. |
II |
Formación polvo y SCR |
Curso de formación en prevención y protección contra el riesgo por inhalación de polvo y sílice cristalina respirable.* |
III |
Formación EPR |
Curso de formación específica sobre la selección, uso y mantenimiento del equipo de protección respiratoria.* |
IV |
Selección EPR |
Servicio para la selección adecuada del EPR en función del ensayo de factor de ajuste cuantitativo. |
* Estas formaciones incluyen una parte práctica de ensayo de factor de ajuste cuantitativo del Equipo de Protección Respiratoria. Consúltenos
Para más información, se puede consultar con los expertos de CTMármol, sin compromiso.