¿Sabes ya cómo celebrar el próximo 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo? ¿Te gustaría hacerlo de una manera divertida, innovadora, apetecible e inolvidable?
Sí, justo como te lo han contado y lo has visto en Facebook, en LinkedIn, en Twitter y en Instagram. Como esos que hablan de juegos, de dinámicas lúdicas y de sabe dios qué cosas más. Son los de las clases desordenadas, donde la gente se pone de pie y deja su mesa y su silla y están participando de manera constante con sus preguntas y sus intervenciones. Y aparecen en las fotos ahí riéndose, como si se lo estuvieran pasando bien en sus formaciones en prevención.
Reconócelo, a ti también te gustaría formar parte de esas experiencias. Y sabes perfectamente lo mucho que les gustarían a tus jefes esas fotos, con gente que se divierte mientras trabaja, porque seamos realistas, esas imágenes hablan muy bien de tu empresa. Y oye, que si además se aprende, porque se aprende, mejor que mejor.
Pero lo cierto es que ni tienes tiempo ni ganas de organizar algo revolucionario y que requiere una dosis de esfuerzo extra. Sencillamente, no te da la vida. Por eso hoy te traigo una lista de herramientas y recursos lúdicos para ayudarte a organizar un safety day inolvidable. ¡¡Atención!!
- ¿Qué tal si empezamos repasando conceptos básicos en materia de seguridad y salud laboral con El rosco de la prevención? Porque nunca está de más recordar lo que es un resguardo o un accidente in itinere.
- Después vamos a centrarnos en analizar la percepción del riesgo a que nos exponemos cuando realizamos nuestro trabajo, para lo que podemos usar Prevencard o Prevente, juego de cartas y juego de mesa respectivamente. Hay algo que tenemos que tener claro, si no somos capaces de identificar los riesgos a los que nos exponemos ¿cómo vamos a prevenirlos? Aún recuerdo aquel bendito cliente que decía que, en su empresa, todos hacían trabajos de oficina, así que riesgos, ninguno.
- ¿Pasamos a repasar cuánto recordamos de la formación de nivel básico que hemos recibido? Podemos hacerlo con un juego de mesa, Prevenbasic, utilizando un formato on-line, con el Trivial para Prevenir o recurrir a una herramienta tan tradicional como un crucigrama con El crucigrama de la prevención.
- Una vez que ya sabemos cómo podemos trabajar de manera segura hemos de querer hacerlo y, además, poder hacerlo. Y precisamente sobre elegir hacer las cosas pensando en nuestra seguridad trata “Elige tu propia aventura”, pura gamificación aplicada a la seguridad y salud laboral.
- ¿Repasamos cuanto sabemos sobre lugares de trabajo seguros? Vamos a hacerlo con Prevenpuzzle y, después, vamos a refrescar nuestros conocimientos sobre señalización de seguridad con Señalados o jugando con nuestros móviles a El juego de las señales.
- Por cierto, que no se me olvide que también podemos repasar cuánto sabemos sobre emergencias y primeros auxilios mientras jugamos con ¡Emergencia!, juego de cartas, y con ¡Boooom!, que es un juego en línea con el que nos ponemos muy dramáticos y debes demostrar cuanto sabes si quieres desactivar la bomba que amenaza con hacer volar tus instalaciones.
- No debemos olvidar lo importante que es trabajar con los EPIS adecuados y tampoco que antes que los EPI están las protecciones colectivas. Para recordarlo podemos jugar con Nombra los EPIs y con la Sopa de la prevención, que es lo que su nombre indica, una sopa de letras, eso sí, con un importante mensaje oculto.
- ¿Y el riesgo eléctrico? Vamos a repasarlo con El Chispa ¿Y la exposición a químicos? Tenemos la solución con Quimijuego. ¿Y el trabajo en altura? Calma, tenemos a tu disposición Vértigo. Por tener, tenemos hasta un escape-room sobre trabajos en espacios confinados, Confinados, como no podía ser de otra manera.
- Y sí, para rizar el rizo, también tenemos un break-out (un tipo de juego parecido a los escape-room) con Prevyman como protagonista, que habla de coordinación de actividades empresariales: Prevyman y la CAE.
- Llegados a este punto no puedo sino recomendarte un momento de relajación y calma, para procesar toda esta información. Aprovecha y echa un vistazo al Abecedario contra el estrés.
Todos estos recursos y algunos más los tienes en nuestra web: Recursos para formadores.
Y ahora, ¿vas a seguir haciendo lo de siempre?
