
La responsabilidad es uno de nuestros valores básicos y, por supuesto, la seguridad, tanto de nuestros trabajadores como de los miles de clientes que nos visitan a diario. Más allá de esto, uno de los grandes retos de la compañía es contribuir a mejorar la seguridad vial, también en el entorno laboral.
La salud siempre es y ha sido una de nuestras grandes preocupaciones. Nuestros colaboradores se encuentran diariamente en un entorno de posibles riesgos, el taller, que puede comprometer su seguridad si no se ponen en práctica una serie de medidas de prevención. Principalmente promovemos el bienestar tratando de reducir y/o eliminar los riesgos en los puestos de trabajo, así como con el uso de la maquinaria de taller. Por este motivo, llevamos a cabo importantes acciones de concienciación y prevención, implantando todas las medidas necesarias para reducir al máximo el riesgo y garantizar un lugar de trabajo confortable y seguro.
Así, por ejemplo, aunque se ha avanzado mucho en la situación actual de la Covid 19, en todos nuestros establecimientos mantenemos los protocolos de seguridad anti-covid que implantamos durante la pandemia. Además, en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS 3), estamos trabajando para que todos nuestros autocentros dispongan de la ISO 45001, ISO relativa a la seguridad y salud que nos ayuda en la mejora continua para garantizar la máxima seguridad en todos nuestros empleados.
Igualmente, contamos con canal propio de bienestar en nuestra Intranet de Desarrollo Sostenible con vídeos y consejos para que nuestros trabajadores puedan poner en práctica estas recomendaciones en su día a día.
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desde Norauto hemos llevado a cabo importantes acciones de concienciación en todos nuestros autocentros (más de 90 sólo en España). En el terreno de la seguridad vial laboral, estamos realizando una labor de concienciación entre nuestros colaboradores y clientes. Y es que los desplazamientos se están incrementando a niveles previos a la pandemia. Un ejemplo de ello son los más de 15,8 millones de desplazamientos que se han producido durante esta Semana Santa, la cifra más alta de una operación especial de Semana Santa desde que se tienen registros (2008). Aunque todavía hay muchas empresas que siguen apostando por el teletrabajo, la gran mayoría abogan por un modelo híbrido, mientras que otras ya han vuelto a la presencialidad de manera definitiva. La movilidad se ha incrementado, y con ello, han vuelto los atascos en los núcleos urbanos. Desde Norauto abogamos por la prevención. Durante el 2019, antes de la pandemia y el estado de alarma, en España se registraron 77.496 accidentes laborales de tráfico. En 2020 hubo 52.248. Se trata de un 32,58% menos debido, sobre todo, al confinamiento.
Consideramos que las empresas podemos hacer mucho por mejorar la seguridad vial laboral implantando Planes de Movilidad dentro de las compañías, llevando a cabo labores de concienciación entre los empleados y, sobre todo, procurando a nuestros trabajadores vehículos seguros, que tengan un buen mantenimiento. Hay que tener en cuenta que el 7% de los automóviles de 5 a 10 años de antigüedad que se vieron involucrados en un accidente de tráfico en 2020 no llevaban la Inspección Técnica de Vehículos en regla. Esto quiere decir que no han sido revisados y que, por lo tanto, pueden contar con deficiencias graves para la seguridad.
La flota de vehículos dentro de las empresas, ya sean grandes o pequeñas, deben ser una prioridad y, sin duda, un pilar básico que se debe trabajar si no queremos cometer los errores del pasado y volver a cifras de 2019, cuando hubo nada menos que 77.496 accidentes laborales de tráfico con baja. Es importante prevenir para que llegue un día en el que podamos decir que no se han producido siniestros laborales de tráfico graves en nuestras carreteras.