
LA FATIGA INFORMÁTICA EN EL TRABAJO
Un riesgo nuevo y emergente:
su tratamiento jurídico y preventivo
Autor: Francisco Trujillo Pons. Profesor Ayudante Doctor de la Universitat de València (España). Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
La presente obra se enmarca en las líneas de actuación del Grupo de Investigación: “Desconexión digital en eltrabajo” (DesC-Labor / GIUV2020-473) de la Universitat de València (España) www.desclabor.com
Editorial: Bomarzo (España)
Resumen: al abordar el derecho a la desconexión digital en el trabajo, el legislador español impone a las empresas llevar a cabo acciones de formación y sensibilización de los trabajadores sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas, para evitar el riesgo de fatiga informática en el trabajo. Enuncia de este modo, de forma pionera a nivelmundial, un riesgo laboral nuevo y emergente. En especial, reconoce el riesgo laboral primero, por la Ley Orgánica3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD) y, después por la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia (LTD). No existe una definición jurídica propia del término “fatiga informática”, sin embargo, según se desprende del marco normativo anterior, se trata de un factor de riesgo que se relaciona con la conectividad digital permanente. Este tipo de fatiga tecnológica, está considerado como un fenómeno que está en auge en el actual marco de las relaciones laborales y que, con motivo de la preponderancia del trabajo a distancia y, sobre todo del teletrabajo, puede desplegar sus efectos perniciosos en la salud mental y física delos trabajadores. Los trabajadores están asistiendo a unos niveles máximos de hiperconectividad por el uso de las tecnologías digitales; como una garantía del descanso y de la seguridad y salud laboral, se debe poner de manifiesto la necesidad de abordar la fatiga informática. Como riesgo laboral propio de la presente era digital, ha de ser analizado de forma pormenorizada desde un aspecto jurídico y preventivo. Este riesgo no solo se encuentra presente en la actualidad,sino que tiene visos de extenderse durante muchos años debido a la presencia imparable de dispositivos digitales ytelemáticos a disposición de empresarios y trabajadores.