
La medicina ha sido una de las ramas que más ha evolucionado a lo largo de los años, y actualmente podemos encontrar tanto medicina química como medicina natural en el mercado. Existen alternativas para todos los públicos y, cada vez más, es accesible para todo tipo de consumidores.
La medicina antigua o tradicional se ha convertido en una alternativa muy elegida por el público, ya que permite recuperarse de casi cualquier tipo de enfermedad o dolencia, sin recurrir a la medicina con químicos. Gracias a la ausencia de químicos y sus propiedades, hacen que sea una de las alternativas más elegidas.
En este artículo analizaremos la evolución que ha experimentado la medicina tradicional, su apertura al mercado, de la mano de empresas como Equisalud y también como ha llegado a ser tan importante hoy en día.
Desde tiempos inmemorables
Este tipo de medicina no surgió de la noche a la mañana, ya en los tiempos de la antigua Grecia, alrededor de cuatro siglos antes de la era moderna, diversos filósofos empezaron a difundir estás teorías de que el cuerpo humano tiene una capacidad curativa que debe estimularse con plantas y productos naturales.
Hipócrates fue uno de los máximos exponentes, creando remedios que hasta hoy en día son usados por la medicina alternativa, con especial énfasis en la optimización de la alimentación, puesto que para estos exponentes esta es una de las principales fuentes de enfermedades.
Pasteur: un paso definitivo
Con el científico Pasteur se comprendería que los microorganismos son parte del problema de estas enfermedades, y su eliminación permite que muchos de estos males sean un problema menor.
Este sería un paso definitivo para la consolidación de una medicina alternativa con especial énfasis en la distribución y desarrollo de plantas medicinales y remedios caseros que serían pasados de generación en generación hasta hoy en día.
En dónde su gran regla es la confianza en los recursos que nos aporta la naturaleza en su máxima expresión, es decir sin prácticamente procesarlos.
El individuo es lo importante
A lo largo de los años se ha consolidado la fitoterapia como el modelo ideal para muchas personas que prefieren otras alternativas a la industria farmacéutica.
La fitoterapia es una ciencia, que se encarga de estudiar cómo los productos vegetales pueden servir para un trabajo terapéutico, no se trata de milagros sino de un remedio natural que puede ser muy efectivo.
Por eso los máximos exponentes ven esta forma de combatir las enfermedades de una manera distinta a la que estamos acostumbrados.
Aquí no se trata de una afección, sino de la salud completa de la persona, ya que esta cuenta con las condiciones suficientes para combatir las enfermedades, los remedios no son o no deben ser perjudiciales y su función son las de estimular el proceso natural de curación que tiene cada uno de los seres humanos.
Conclusión
Hoy en día abundan cada vez más, enfermedades ocasionadas por la contaminación, el estrés o la mala alimentación, por eso la fitoterapia ha evolucionado de gran manera siendo una parte importante de la sociedad actualmente, muchas personas acuden a esta para mejorar su salud confiando en un sistema mucho más transparente que el de la medicina actual.