
Las obras de rehabilitación en las comunidades de vecinos son intervenciones que, generalmente, están catalogadas como de obra menor y no requieren un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, su incidencia en el incremento de los accidentes laborales es clave. No podemos pasar por alto algunas de las razones de esta siniestralidad, como por ejemplo las contrataciones de microempresas cuyo conocimiento de la normativa de PRL es escaso; en este sentido, conviene indicar que en este tipo de obras de rehabilitación normalmente se desconoce que aparecen riesgos emergentes con mayor volumen de peligrosidad que en las obras de nueva construcción que están más consolidadas y planificadas.
La comunidad de propietarios no es diferente a cualquier empresa en lo que a prevención de riesgos laborales se refiere. Esto es, es responsable de hacer todo lo posible para evitar los accidentes de sus empleados en sus instalaciones, aunque se trate de un trabajador contratado a través de una subcontrata.
Las obligaciones de la comunidad en obras con proyectos de ejecución formal (con la existencia de una dirección facultativa, estudio de seguridad y la redacción de un Plan de Seguridad), se circunscriben a su condición de promotor de la obra, estando sujeta también a las responsabilidades derivadas de la normativa de la PRL.
Así pues, es obligación de la comunidad de propietarios facilitar a los contratistas los datos que sean necesarios para el cumplimiento de la comunicación de apertura de centro de trabajo, que es el documento obligatorio que han de presentar todos los contratistas en la Autoridad Laboral. En resumen, cuando la comunidad de propietarios contrata la ejecución de obras a trabajadores autónomos, tiene la consideración de contratista y, por tanto, asume, entre otras, las obligaciones de éste en cuanto a la elaboración del Plan de Seguridad y Salud
Por último, la comunidad se encargará de velar por la correcta elaboración del estudio básico de seguridad y salud o estudio de seguridad y salud, según proceda, en la fase de redacción del proyecto de obra, así como de informar sobre los riesgos propios del centro de trabajo.
Fuente: Inmodiario