
SWAREA es un sistema que pretende ayudar a la reducción de los incidentes y accidentes laborales. Para ello consta de una aplicación para la gestión de los riesgos laborales a la que se puede acceder fácilmente mediante internet, con la flexibilidad que ello aporta (realizar la evaluación de riesgos de los puestos in situ con un iPad, iPhone o similares), y además dispondrá de una innovadora aplicación para Smartphone que va a ayudar a concienciar de los riesgos de cada puesto a los trabajadores, además de avisarles de los mismos y mostrarles los procedimientos de actuación en cada caso. El gran objetivo de SWAREA se centra en reducir los accidentes laborales, al mismo tiempo que aporta a las empresas implantadoras una herramienta que facilita la obtención de los Certificados de Seguridad Y Salud Internacional OHSAS 18000.
¿Quiénes somos?
Por un lado están Paul Mínguez, gerente de AKTING ( www.akting.eu ), y su equipo, que tras recibir la solicitud de un desarrollo para unos clientes expertos en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales se les ocurrió ésta gran idea, y por otro lado está Xabier Moraza como promotor del proyecto.
¿Cómo nació y qué objetivos tiene el proyecto?
En la actualidad, el mundo laboral sigue demandando el tiempo de los ingenieros. Hasta ahora, las aportaciones al mundo de los riesgos laborales habían sido realizadas en la mayoría de los casos por parte de ingenieros industriales para mejorar los entornos de trabajo, por ejemplo, con nuevos y más sofisticados sensores, o de los ingenieros informáticos para elaborar programas (desarrollo de software) que tratan de ayudar a realizar la ardua tarea de gestionar la prevención de riesgos en las empresas. De esta manera, se ha conseguido reducir considerablemente los accidentes, pero todavía siguen siendo muy elevados (desde Junio de 2009 a Junio de 2010 la cifra de accidentes fue de 573.296).
Poco a poco se observa una incorporación de nuevas tecnologías que está haciendo que se obtengan resultados muy satisfactorios. Esto unido a que las previsiones de venta de Smartphone se sitúa en los 1.000 millones de terminales para el 2016, hace que estemos ante una aportación al mundo de la seguridad y la prevención de los riesgos laborales de la mano de los dispositivos móviles.
El proyecto SWAREA nació de la idea de intentar integrar este uso masivo de Smartphone en la prevención de riesgos. Las herramientas principales utilizadas son la tecnología de geoposicionamiento de carácter comercial (ya embebido en los Smartphone) junto a las tecnologías de la información y la comunicación online. El objetivo es claro: se busca que los trabajadores dispongan en todo momento de la información sobre los riesgos a los que se pueden enfrentar, valorándolos, y tomando de este modo, las medidas preventivas oportunas que también se le indicaran en el dispositivo móvil, ya que esa información habrá sido previamente alojada en un sistema de información diseñado para una rápida accesibilidad a los datos.
¿Cómo es el sistema?
SWAREA consta de diferentes módulos: Prevención de Riesgos, Coordinación de Actividades, Planificación, Gestión de Procedimientos e Información Geolocalizada.
El primer módulo, Prevención de Riesgos, facilita la labor del responsable de prevención de la empresa en la elaboración de la evaluación de riesgos en los puestos de trabajo, a la vez que almacena la información en la base de datos. Se detectan y valoran los riesgos del puesto, se especifican las medidas preventivas que disminuirán esos riesgos (incluyendo EPI-s necesarias) y se hace seguimiento de todas las acciones correctoras que se definan necesarias.
El segundo módulo, Coordinación de Actividades, ayuda a mantener actualizada toda la documentación relativa a la subcontratación de empresas. En este módulo se clasifican todos los documentos que cada tipo de empresa subcontratada tiene que entregar para una correcta prevención de riesgos, con su periodo de validez. También se encuentran los documentos que se les ha de entregar a las personas que acceden a los diferentes puestos y lo podrán consultar desde la aplicación móvil.
El tercer módulo, Planificación, permite organizar las tareas a llevar a cabo, en torno a la prevención de riesgos laborales. Desde gestionar el calendario de intervenciones para acometer las modificaciones necesarias detectadas en el primer módulo, hasta planificar las evaluaciones e inspecciones de los puestos.
El cuarto módulo, Gestión de Procedimientos, se trata de un gestor documental, en él se almacenará la información relativa a la prevención de riesgos laborales, auditorías externas, informes con indicadores, etc. Uno de los objetivos de este módulo es obtener un acceso rápido a la documentación que se suele solicitar en las auditorías.
El quinto y último módulo es el que se corresponde con la aplicación innovadora, Información Geolocalizada, este módulo es el encargado de extraer la información que en módulos anteriores se ha introducido al sistema, de modo que geoposicionando al trabajador le aporta un soporte en tiempo real de los riesgos que puede correr en áreas o zonas ya delimitadas en el sistema, aportándole el proceso de actuación para así evitar o disminuir los riesgos.

¿En qué punto se encuentra el desarrollo?
El proyecto se comenzó a desarrollar y coger forma en abril del 2011. Cabe mencionar que la idea ha ganado el prestigioso premio Galileo Masters 2011 (http://www.galileo-masters.eu/index.php?anzeige=final11_gipuzkoa.html). El premio de dicho proyecto consta de una subvención y un año de incubadora en BIC GIPUZKOA BERRILAN. Así las cosas, actualmente se encuentran desarrollados los dos primeros módulos del sistema y parte de la aplicación móvil. Se prevé que el sistema pueda salir a la venta para mediados de abril del 2012.
¿Cómo se va a comercializar?
La adquisición de esta herramienta o sistema se realizará como la compra de un servicio SaaS (Software as a Service), algo que está cada vez más en uso y con gran aceptación por parte de las empresas. SaaS es una forma de distribuir software, proporcionando a los clientes una forma sencilla de acceder al mismo mediante Internet, librándoles así del mantenimiento de la aplicación a los usuarios. Por lo que, no requerirá de una gran inversión inicial.