
Los turnos rotativos de trabajo son una estrategia empleada por las empresas para dar funcionamiento óptimo en la operación. De acuerdo a las necesidades y las formas de la organización se pueden definir turnos discontinuos, semi-continuos y continuos. La principal diferencia entre estosy, está determinada por la continuidad en la operación.
De acuerdo al país, se puede evidenciar una norma que dicta el máximo de horas laborales diarias permitidas en pro de prevenir afectación física y mental en los trabajadores. En relación a los sectores económicos mencionados anteriormente, encontramos turnos 24/7. 14/7, 30/10, y algunas otras opciones que dependen directamente de las necesidades de la empresa.
Estos turnos consisten en un determinado número de días de trabajo de corrido, incluyendo, por supuesto, fines de semana y festivos por un determinado número de días de descanso, los cuales, desafortunadamente, en algunas ocasiones no se completan debido a situaciones técnicas que requieren interrumpir esos días de descanso o cambios en la planeación y ejecución de las actividades que obligan al colaborador que está en jornada de descanso a retomar labores interrumpiendo dicha jornada.
Esta modalidad, además de tener la particularidad en muchas ocasiones de no contar con horarios definidos, también cuenta con algunos factores relevantes que generan alto impacto en los individuos y pueden llegar a aumentar el nivel de riesgo en cada una de las tareas. Algunos de estos factores están asociados a la convivencia, alimentación, áreas de trabajo, zonas de influencia, cambios repentinos en la jornada laboral, entre otras situaciones que se pueden presentar en el desarrollo del turno.
Es importante tener en cuenta todo lo anterior, y valorar y evaluar las condiciones emocionales de los individuos que enfrentan este tipo de turnos en pro de minimizar y controlar los riesgos asociados a este modelo de trabajo.